Argentina, potencia mundial en cobre: un gigante invertirá casi u$
 

Argentina, potencia mundial en cobre: un gigante invertirá casi u$s1.600 millones y busca entrar al RIGI

Iprofesional - Buenos Aires 31-10-2025 Energía
Argentina, potencia mundial en cobre: un gigante invertirá casi u$s1.600 millones y busca entrar al RIGI

Compartir en:


El proyecto de cobre Altar, ubicado en San Juan y que gestiona Aldebarán Resources, presentó su Evaluación Económica Preliminar (PEA) y requerirá una inversión de u$s1.590 millones para empezar. Este hito es clave para la empresa pero también para el sector cuprífero, porque ahora se conocen los números de los gigantes de este metal en el país, porque era el único que restaba por tener un informe económico.

Así, poner en marcha esta industria argentina requerirá inversiones totales por más de u$s34.349 millones. Esto se distribuye entre los 7 proyectos más importantes que tiene el país, que planean desembolsar Vicuña más de u$s12.000 millones, El Pachón con u$s9.500 millones, MARA con u$s4.000 millones, Taca Taca por u$s3.500 millones, Los Azules por u$s3.200 millones, PSJ con u$s559 millones y ahora el anuncio de Altar.
Te puede interesar

Vuelos con descuento: Aerolíneas lanzó una nueva promo de pasajes locales y al exterior

Vuelos con descuento: Aerolíneas lanzó una nueva promo de pasajes locales y al exterior

Con estos valores, este sector de la minería se posiciona como el de los mayores volúmenes de inversión, por encima del litio y también de los anuncios del oro. A su vez, no todos los proyectos están dentro del RIGI, ya que solo lo pidieron Los Azules, El Pachón y MARA. Esto suma expectativas de que sigan creciendo los valores que buscan los beneficios fiscales.

Altar es justamente uno de los que todavía no enviaron su solicitud al comité evaluador para ingresar en el régimen. Con su PEA, que cumple con criterios internacionales, queda en condiciones de presentarse, ya que tiene valores y un plan de trabajo. Si da el paso dependerá de la extensión de la herramienta, ya que pueden apurarse con la evaluación o esperar a tener la factibilidad si el gobierno nacional extiende la ventana un año más.
Los números del gigante Altar

En su PEA, Altar anunció que el costo de puesta en marcha de la mina es de u$s1.590 millones, que deberán distribuir en 3 años del proceso de construcción primero de una mina de cielo abierto. El valor actual del activo es de u$s2.000 millones, antes de tener la infraestructura.

En el plan de inversión empiezan con una escala menor, abriendo la mina en una de las zonas de interés, pero luego pueden avanzar invirtiendo más para hacer una producción subterránea. De hacerlo, se convertirá en una mina mixta para extraer cobre.

En cuanto a la riqueza que tienen, cuentan con 9 millones de toneladas de cobre con buena ley, 5,1 millones de onzas de plata y una gran riqueza en oro: 93,8 millones de onzas. Estos dos metales preciosos le dan más valor al proyecto, que está entre los más grandes del país.
Te puede interesar

Llegó a Argentina la marca de ropa más barata: vende jeans a $18.990 y remeras a $7.900

Llegó a Argentina la marca de ropa más barata: vende jeans a $18.990 y remeras a $7.900

El plan de minado no es avanzar a gran velocidad, ya que proyectaron extraer 100.000 toneladas de cobre anuales, en comparación con otros proyectos que analizan por encima de los 200.000 o 250.000. Aun así, con esta capacidad, que incluye el procesamiento de 30.000 toneladas diarias de mineral crudo, quedan en el rango de una mina grande y tentadora para inversores.
Un proyecto listo que busca socio

Esto es clave, porque Aldebarán es una junior exploradora, por lo que no apunta a iniciar la producción, sino que su negocio prioriza la búsqueda de compradores del proyecto. Tienen un gran jugador con interés: Rio Tinto.

Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Argentina, potencia mundial en cobre: un gigante invertirá casi u$s1.600 millones y busca entrar al RIGI

Compartir en:


Energía

Archivo