La venta de combustibles tuvo en marzo su primera suba anual de la
 

La venta de combustibles tuvo en marzo su primera suba anual de la era de Javier Milei

Ambito Financiero - Buenos Aires 25-04-2025 Combustible
La venta de combustibles tuvo en marzo su primera suba anual de la era de Javier Milei

Compartir en:


La venta de combustibles registró en marzo su primera suba interanual desde que Javier Milei es presidente, impulsada por los productos premium. De este modo, cortó con una racha negativa de 15 meses.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en el tercer mes de 2025 el consumo de nafta y gasoil totalizó unos 1.404.670 metros cúbicos, 0,9 por ciento más que en marzo de 2024. Asimismo, en términos mensuales se vio una expansión del 7,3 por ciento.
Informate más
Energías renovables. El parque solar de YPF Luz en Mendoza tendrá 511.000 paneles fotovoltaicos bifaciales.
YPF Luz dio un paso clave en la construcción del parque solar más grande del país
Las empresas que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023 accederán a créditos en sus facturas.
Lanzan plan de saneamiento de deudas con Cammesa para recomponer el sector eléctrico
El segmento premium lideró los avances: ¿Cuáles fueron las provincias con mejor performance?

De acuerdo con los números del relevamiento, el 58 por ciento del total comercializado correspondió a naftas y el 42 por ciento al gasoil. En el primer caso la suba anual fue del 3,5 por ciento interanual, explicada principalmente por el incremento en premium (+17,7 por ciento), ya que la súper volvió a contraerse aunque en niveles menores (-0,6 por ciento). Por su parte, el gasoil presentó un descenso del 2,5 por ciento, explicado por un descenso del 9,7 por ciento en el común, que no logró ser compensado por el alza del 11 por ciento en el premium.

Más de la mitad de las jurisdicciones presentaron subas interanuales. Particularmente se destacaron las de Chubut (9,4 por ciento), Tierra del Fuego (8,3 por ciento) y Buenos Aires (7,0 por ciento). En el extremo opuesto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Tucumán presentaron los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en ambos casos.

En 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales la nafta tuvo predominio en las ventas por sobre el gasoil, con picos de concentración en CABA (78 por ciento del total) mientras que en La Pampa y Mendoza fue el gasoil el combustible predominante.

A nivel provincial, el incremento en naftas fue traccionado por San Luis (+9 por ciento), Chubut (8,7 por ciento) y Misiones (8,6 por ciento), a la vez que Tierra del Fuego lideró el salto en el segmento premium (+37,7 por ciento). Por su parte, la caída en gasoil tuvo su peor registro en CABA (-17,9 por ciento), la única que exhibió un retroceso en el premium.

Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... La venta de combustibles tuvo en marzo su primera suba anual de la era de Javier Milei

Compartir en:


Combustible

Archivo