Con el frío polar, las facturas de gas treparon a $50.000: cómo pedir el subsidio
BAE - Buenos Aires 02-07-2025 Gas

Compartir en:
Con la llegada del invierno y la implementación del nuevo esquema tarifario sancionado en junio, las facturas de gas natural por redes para usuarios residenciales superaron, por primera vez, los $50.000 en promedio a nivel nacional. Así lo indicó un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet.
Según el reporte, los aumentos respondieron a la actualización simultánea del cargo fijo y del cargo variable que componen la tarifa, en el marco de los nuevos cuadros aprobados por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). A esto se sumó el alza estacional del consumo, típica de los meses más fríos. Recordemos que el gobierno de Javier Milei decidió extender los subsidios al gas hasta 2026.
Facturas de gas por segmento de ingresos
Durante junio, los hogares de ingresos altos (usuarios N1), que no reciben ningún tipo de subsidio, abonaron en promedio $61.220 por mes. Los hogares de ingresos medios (usuarios N3), que reciben un subsidio parcial, pagaron $51.752. En tanto, los de ingresos bajos (usuarios N2), que cuentan con mayor cobertura estatal, desembolsaron en promedio $46.674.
Estas cifras representan un incremento sustancial frente a los valores registrados en meses anteriores. En algunos casos, los aumentos superaron el 150 por ciento en comparación con el verano, cuando el consumo es menor y todavía regía el esquema tarifario anterior.
Las provincias con tarifas más altas
El informe del IIEP también detalla los valores por jurisdicción y revela una fuerte dispersión regional. Los usuarios N1 de Tierra del Fuego encabezaron el ranking de facturación, con una boleta media mensual de $190.290, antes de cualquier descuento. Le siguieron Santa Cruz Sur, con $175.403, y Chubut Sur, con $101.123.
También te puede interesar:
Preparan el aumento de luz y gas: ajustan los precios mayoristas
Disponen nuevos valores mayoristas para energía eléctrica y gas natural
Quiénes pueden acceder a los subsidios de gas
Los usuarios están divididos en tres categorías:
N1 Altos ingresos: No reciben subsidios.
N2 Ingresos bajos: Reciben bonificaciones con un tope de consumo.
N3 Ingresos medios: También reciben bonificaciones, pero con límites establecidos para el consumo.
Aquellas personas que pueden acceder a los subsidios son los usuarios con ingresos de medios a bajos, que engloban a usuarios residenciales con ingresos inferiores a $2.979.728,50 y $3.635.268,77, dependiendo de la zona bioclimática, y las familias cuyos ingresos no superen 3,5 veces el valor de la Canasta Básica Total (CBT).
¿Cómo solicitar la tarifa social del gas?
El subsidio al gas se puede pedir si llamás al 0-800-222-7376 de lunes a viernes de 8 a 20 horas, o a través de la página de ANSES o desde la aplicación Mi Anses.
Les corresponde a:
Jubilados y pensionados
Trabajadores en relación de dependencia
Monotributistas
Personas que cobren programas sociales
Personal de casas particulares
Monotributistas sociales
Titulares de la Prestación por Desempleo
Titulares de la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra
Titulares de una Pensión No Contributivas
Personas que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Subsidios: más noticias
App Mi Anses | Paso a paso:
Ingresá a mi ANSES. Ingresá con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Solicitá la Tarifa Social de Gas. Seleccioná Programas y beneficios > Solicitar Tarifa Social y seguí los pasos.
Finalizá la solicitud.
También podés hacer el trámite de manera presencial en una oficina de ANSES, con turno previo.
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Con el frío polar, las facturas de gas treparon a $50.000: cómo pedir el subsidio
Compartir en: