Una empresa que tiene a YPF como su mayor accionista colocó deuda por u$s60 millones
Iprofesional - Buenos Aires 04-07-2025 Combustible

Compartir en:
ompañía Mega, empresas de procesamiento de gas natural y producción de líquidos asociados (NGL), logró un hito en su historia financiera al concretar exitosamente su primera emisión de Obligaciones Negociables (ON) Clase I por un monto de u$s59,5 millones en el mercado de capitales local.
Te puede interesar
INÉDITO: Argentina tendrá el parque eólico más austral a nivel mundial
INÉDITO: Argentina tendrá el parque eólico más austral a nivel mundial
La operación, que logró una tasa del 7,5 por ciento a 24 meses, cobra especial relevancia al producirse a tan solo días de conocerse el fallo adverso contra el Estado argentino en el juicio por la expropiación de YPF, empresa que es una de las accionistas de Mega.
La solidez de la colocadora quedó reflejada en la calificación crediticia AAA (Perspectiva Estable) otorgada a estas obligaciones negociables por Fix SCR, una afiliada de Fitch Ratings. Los fondos obtenidos se destinarán a capital de trabajo, inversiones productivas y fines corporativos generales, lo que robustecerá la posición financiera de la empresa y potenciará su plan de crecimiento.
La empresa, cuyos accionistas son YPF (38 por ciento), Petrobras (34 por ciento) y Dow (28 por ciento), está llevando a cabo una ampliación en la planta en el complejo petroquímico de Bahía Blanca para aumentar la capacidad de procesamiento de gas natural de Vaca Muerta, específicamente en la separación y fraccionamiento de líquidos como propano, butano y gasolinas.
Esta ampliación, que incluye la incorporación de un nuevo tren de fraccionamiento, permitirá incrementar la producción en un 20 por ciento en una primera etapa y, potencialmente, hasta un 50 por ciento en etapas posteriores por un total de 2 millones de toneladas anuales. La obra también contempla el despacho adicional de entre 10 y 12 buques para exportación.
Mega, la primera colocación de deuda tras fallo de YPF
"Como resultado de un importante trabajo en equipo, realizamos esta primera emisión en la historia de MEGA que nos permitirá continuar afianzando la expansión de la compañía a través de inversiones productivas y robusteciendo la solidez financiera y el crecimiento sostenido del negocio", afirmó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Te puede interesar
A qué usuarios le cortarán el gas en medio de una demanda récord por la ola polar
A qué usuarios le cortarán el gas en medio de una demanda récord por la ola polar
Córdoba destacó la relevancia de esta inyección de capital en un momento clave: "Actualmente estamos atravesando la última etapa de la inversión en el NTF - Nuevo Tren de Fraccionamiento – que estamos construyendo en la planta de Bahía Blanca y que nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50 por ciento, potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta".
Los agentes colocadores fueron Banco Galicia, Banco Santander, ICBC Argentina, BBVA Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, BACS Banco de Crédito y Securitización, Banco Patagonia, Balanz Capital y PP Inversiones.
Compañía Mega tiene como eje principal del negocio agregar valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos – NGL (líquidos del gas natural) como el etano, propano, butano y gasolina natural.
Con un complejo industrial modelo opera con plantas estratégicamente ubicadas en Loma La Lata – zona central de Vaca Muerta en NQN y en Bahia Blanca dentro del Polo Petroquímico más importante del país y un poliducto de 600 kilómetros que une ambas plantas; procesando alrededor del 40 por ciento del gas producido en la Cuenca Neuquina.
Mega es el principal exportador argentino de GLP y cumple un rol muy importante en el abastecimiento del mercado interno, y es el principal productor y proveedor de etano para la industria petroquímica local; cumpliendo con los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional.
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Una empresa que tiene a YPF como su mayor accionista colocó deuda por u$s60 millones
Compartir en: