Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Servipublicos.com - Buenos Aires 11-07-2025 Medio Ambiente

Compartir en:
https://www.unl.edu.ar La semana pasada se dieron a conocer cuáles fueron los cuatro proyectos que serán financiados por el Fondo para la conservación del patrimonio natural de la provincia santafesina. Uno de ellos tiene como objetivo conservar y restaurar la cobertura boscosa (espinal) en la cuenca del Arroyo Cululú. Este ecosistema natural es de una importancia clave, tanto para la subsistencia humana,como para las actividades económicas de ganadería y agricultura que se desarrollan en la zona.
Andrés Bortoluzzi, investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL (FCA-UNL), visitó el programa radial de Lt10 "El quinto elemento" para contar cómo llevarán a cabo este proyecto.
La problemática
En los últimos 40 años el paisaje cambió radicalmente debido al retroceso de la superficie cubierta por vegetación natural. La cuenca del arroyo Cululú cubre una superficie aproximada de 752.000 ha e involucra a unas 15 localidades de los departamentos de Las Colonias y Castellanos. Dentro de la cuenca, unas 3500 ha se identificaron como bosque nativo. Se recurrirá a datos de imágenes satelitales, de topografía e hidrografía, de suelos, entre otras fuentes de información, para representar espacialmente diferentes situaciones de la superficie, distribución y conectividad de la cobertura boscosa, tanto actual como la pérdida en los últimos 40 años. A continuación se identificarán sitios contrastantes de acuerdo a su estructura y composición de la vegetación nativa. Por último, las situaciones a identificadas y los datos obtenidos en campo servirán para identificar áreas de especial interés para conservar y/o para restaurar.
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Compartir en: