Medio ambiente: Firmaron el acta de activación del Girsu Las Colon
 

Medio ambiente: Firmaron el acta de activación del Girsu Las Colonias

Esperanza Día x Día - Esperanza 14-08-2025 Residuos
Medio ambiente: Firmaron el acta de activación del Girsu Las Colonias

Compartir en:


El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller; el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; y la diputada provincial, Jimena Senn, encabezaron este martes la firma del convenio de activación del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) del departamento Las Colonias.

Veinte localidades del departamento suscribieron este acuerdo que permitirá optimizar la correcta disposición final y fomentar hábitos responsables con el ambiente, pensando en las próximas generaciones de santafesinas y santafesinos.
Publicidad

Al respecto, el intendente de Esperanza, que fue nombrado presidente del consorcio Girsu Las Colonias, expresó que “este convenio es el puntapié para trabajar en forma seria el tratamiento de los residuos en la región”.

“Desde el primer día trabajamos con políticas para generar una Esperanza más verde y queremos que eso se replique en todo el departamento —remarcó Müller—. Desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos hemos potenciado el LIMPES, logrando reciclar el 100 por ciento del material que llega en los camiones recolectores, cuando antes solo se reciclaba el 50 por ciento y el resto se disponía sin tratamiento”.

Por último, agradeció “a todas las localidades que se sumaron, así como también al gobierno provincial por acompañar y promover esta iniciativa” y subrayó que “el éxito de la gestión de residuos dependerá del compromiso de todos”.

A su turno, el ministro Estévez remarcó que “hubo una discontinuidad de años en el acompañamiento a los consorcios de la provincia, cada uno con distintas realidades y necesidades”.

“Lo que firmamos aquí no se trata de un compromiso vacío, sino de un plan de trabajo con distintas etapas, que requiere del esfuerzo conjunto de todos. El objetivo es tener una gestión responsable de nuestros residuos y trabajar para disminuir la cantidad de basura que debemos llevar a los rellenos sanitarios”, agregó.

Luego, explicó que “de los residuos domiciliarios, el 50 por ciento son orgánicos y se podrían compostar, mientras que un 15 por ciento se podría reciclar. Por lo tanto, si se hace una buena gestión, podríamos reducir un 70 por ciento lo que se dispone en rellenos sanitarios, ahorrando dinero y disminuyendo la contaminación”.

Finalmente, Jimena Senn comentó que “años atrás participé del Girsu Las Colonias, cuando era presidenta comunal, pero no se pudo avanzar por la cuestión económica”.

Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Medio ambiente: Firmaron el acta de activación del Girsu Las Colonias

Compartir en:


Residuos

Archivo