YPF se va de Tierra del Fuego: llegó a un acuerdo con la provincia y le devuelve las áreas maduras
Iprofesional - Buenos Aires 20-08-2025 Combustible

Compartir en:
YPF y Tierra del Fuego dieron un primer paso para el traspaso de las áreas convencionales que la petrolera nacional operó durante décadas en esa provincia como parte de la Cuenca Austral, en línea con su objetivo de ser una empresa plenamente dedicada a Vaca Muerta.
Te puede interesar
Joven petrolera invierte más de u$s2.000 millones en Vaca Muerta
Joven petrolera invierte más de u$s2.000 millones en Vaca Muerta
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de 7 áreas convencionales de la compañía en la provincia: Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E.
El acuerdo se firmó este martes en las oficinas de YPF en Buenos Aires, y el entenimiento significa la reversión de las áreas en favor de la empresa energética provincial Terra Ignis, la que tiene la pretensión de poner en valor esas áreas en una visión estrátegica de la gestión de sus recursos..
"Quiero agradecer al gobernador de Tierra del Fuego por este acuerdo que es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta", afirmó Marin.
La salida de YPF de Tierra del Fuego
Mediante este memorandum, las partes se comprometieron a negociar y ejecutar un acuerdo definitivo para la cesión de las concesiones de explotación de YPF a Terra Ignis, la empresa provincial de energía.
De esta manera, YPF comunicó que avanza en uno de los pilares estratégicos del plan 4x4 como es el manejo del porfolio de activos que le permite a la compañía reasignar en forma eficiente su capital para el desarrollo de sus proyectos estratégicos que habilitarán exportaciones por u$s 30.000 millones.
Te puede interesar
Aseguran que se viene este RIGI: inversión de casi u$s3.000 millones
Aseguran que se viene este RIGI: inversión de casi u$s3.000 millones
El acuerdo de hoy replica una negociación similar a la que la empresa llevó adelante con Santa Cruz, donde revirtió sus áreas maduras a la provincia, aunque en este caso la decisión es volver a licitarlas para entregarlas a nuevos operadores privados.
YPF ya había avanzado en 2024 y comienzos de este 2025 en la salida de otras áreas de las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén y Mendoza, donde logró el traspaso a pequeñas y medianas petroleras que tendrán la responsabilidad de operación.
La nueva etapa del Plan Andes
Semanas atrás, el directorio de YPF aprobó el avance de una nueva ronda del Proyecto Andes para la cesión de 12 áreas, incluidos el bloque Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, los clusters Chachahuen y Malargüe, en la provincia de Mendoza y clusters no operados.
Se trata de una última, instancia del proceso de desinversión que comenzó en el primer trimestre del año pasado por el cual la petrolera decidió abandonar todas las operaciones en los campos maduros para pasar a ser en 2026 una compañía totalmente dedicada al no convencional.
Manantiales Behr era la única área que había decidido mantener hasta el momento YPF dentro de la Cuenca del Golfo San Jorge, luego de desprenderse de Escalante-Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido, en Chubut, y de las 10 áreas que acaba de traspasar en un negociado acuerdo con la provincia de Santa Cruz y su empresa energética Fomicruz.
El yacimiento centenario, que en los últimos años la compañía relanzó con técnicas de recuperación terciaria para lograr récord histórico de producción de sus pozos ya maduros, tenía un balance positivo que explicaba que no hubiera sido incluida en el Plan Andes original pero esa decisión significará la salida total de la compañía de Chubut.
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... YPF se va de Tierra del Fuego: llegó a un acuerdo con la provincia y le devuelve las áreas maduras
Compartir en: