El Gobierno avanza con la extensión de las concesiones de las distribuidoras de gas
Iprofesional - Buenos Aires 16-09-2025 Gas

Compartir en:
En el marco del proceso de renegociación de la extensión de las concesiones que operan las distribuidoras y transportistas de gas en el país, el gobierno nacional sigue dando indicios de que terminará por prorrogar los acuerdos con las empresas a cargo de este servicio por otros 20 años. Se trata de un proceso que involucra a dos transportistas como son TGN y TGS, y nueve distribuidoras entre las que se destacan Metrogas, Camuzzi Gas del Norte y Camuzzi Gas del Sur, que conforman el servicio público de distribución y transporte de gas de la Argentina.
Hasta ahora, sólo TGS logró ya cerrar el capítulo completo y las autoridades nacionales aceptaron la ampliación de su contrato hasta el 2045, tal como lo estableció la llamada Ley Bases para que las empresas de servicios públicos puedan seguir gestionando esos negocios por otras dos décadas, a cambio de millonarios planes de inversión para el sostenimiento y mejoramiento de esos servicios.
Te puede interesar
Gigante lácteo debe millones en cheques sin fondos y ahora producirá para terceros
Gigante lácteo debe millones en cheques sin fondos y ahora producirá para terceros
El procedimiento habitual indica que los contratos deben pasar por un período de valuación por parte de los entes encargados de regular los mercados de gas y de electricidad, luego convocar a audiencias públicas y finalmente llegar a la determinación de la extensión o no de esos convenios.
En el caso del gas, el procedimiento se encuentra encaminado, según las autoridades nacionales, y todo indica que antes de fin de año habrá novedades en los contratos de TGN; Metrogas y Camuzzi Gas del Norte, entre otras, que serán prorrogados.
Cerca de los 35 años de concesión
Como parte de la misma estrategia, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), acaba de publicar la Resolución 669/2025 en el Boletín Oficial de este lunes 15 de septiembre para continuar con el procedimiento en el caso de las distribuidoras Camuzzi Gas del Sur; Naturgy NOA y Gas Nea que operan sus servicios desde 1997. Las tres también solicitaron ya el otorgamiento de la prórroga del plazo de la licencia adicional de 20 años, "en los términos del Artículo 6° de la Ley N° 24.076, modificado por Ley N° 27.742 y su Decreto Reglamentario N° 1738/92 (en adelante "la Reglamentación")".
La norma recuerda que el plazo de vigencia de estos contratos es de 35 años contados desde la fecha de toma de posesión de las acciones de la ex Sociedad Distribuidora de Gas del Sur y de Sociedad Distribuidora de Gas del Norte, que vence en el 2026. Si bien todas las empresas del servicio tienen todavía algo más de un año de concesión, el Artículo 6° de la Ley Nº 24.076 y el Decreto N° 451/2025 las obliga a presentar un pedido de extensión "con una anterioridad no menor de 18 meses a la fecha de finalización de una habilitación".
En este sentido, el Enargas debe llevar a cabo una evaluación de la prestación del servicio "a los efectos de proponer la renovación de la habilitación por un período adicional, convocando a una audiencia pública y dar a publicidad los recaudos que deberán cumplir los prestadores para tener derecho a la renovación".
Te puede interesar
La franquicia low cost que cuesta lo mismo que un auto usado
La franquicia low cost que cuesta lo mismo que un auto usado
Es más, la norma recuerda que " el Prestador tendrá derecho a una única prórroga de 20 años a partir del vencimiento del plazo inicial de 35 años de su habilitación, siempre y cuando haya cumplido en lo sustancial (incluyendo la corrección de las deficiencias observadas por la Autoridad Regulatoria) todas las obligaciones a su cargo según el inciso (7) del artículo 4° de esta Reglamentación". En el mismo sentido, se establece que la Secretaría de Energía será la encargada de "realizar la evaluación pertinente sobre la petición incoada por las Distribuidoras citadas, y elevar una propuesta a la Secretaría de Energía de la Nación, previa celebración de Audiencia Pública, en el marco del precitado Artículo 6° de la Ley N° 24.076 – T.O. 2025".
Procedimientos burocráticos
Pero para que las empresas obtengan dicha extensión deben probar que han venido "protegiendo adecuadamente los derechos de los consumidores; mejorado sus operaciones; ser confiables y permitir el generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural".
En función de este escenario, la norma dada a conocer durante esta jornada convoca a realizar las audiencias públicas por parte del Enargas para analizar los pedidos de las tres distribuidoras Camuzzi Gas del Sur; Nartugy NOA y Gas NEA.
Los encuentros se llevarán a cabo el 7 de octubre próximo a las 9:00 horas bajo la modalidad virtual y luego de ese proceso, seguramente el gobierno nacional se tomará unos meses antes de definir las extensiones de las concesiones.
Operadoras en el norte y sur del pas
En el caso de Camuzzi Gas del Sur, opera en el sur de Argentina, abasteciendo a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el sur de la Provincia de Buenos Aires. La empresa cubre una vasta área de concesión de aproximadamente 790.000 km², distribuyendo gas natural a más de 664.000 usuarios en estas regiones y sus principales accionistas son Disvol S.A. y el empresario Alejandro Macfarlane, quienes adquirieron la mayoría de las acciones en 2017 y desde entonces controlan la compañía. En cuanto a Naturgy NOA, opera en el norte de Argentina, cubriendo las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy para la distribución de gas natural.
Sus accionistas forman parte del grupo Naturgy Energy, dueño mayoritario de la empresa a través de Naturgy Argentina S.A.. En la misma línea, los dueños de Naturgy NOA son los mismos de su accionista mayoritario Naturgy BAN, quienes son Invergas S.A. con el 51 por ciento y la propia Naturgy Argentina S.A. con el 19 por ciento. El 30 por ciento restante está cotizado en el mercado argentino.
En tanto Gas NEA opera en la zona del Noreste Argentino, también conocida como la "Novena Región", que incluye las provincias de Entre Ríos (excepto la ciudad de Paraná), Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. La empresa abastece a hogares, comercios, industrias y estaciones GNC en un área que abarca 55 localidades y sus accionistas mayoritarios son la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), que adquirió el control mayoritario a Gaz de France en 2020, y otras entidades como GAS NATURAL BAN S.A. y Invergás S.A..
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... El Gobierno avanza con la extensión de las concesiones de las distribuidoras de gas
Compartir en: