Cambia de nombre y se relanza, la petrolera que quiere meterse entre las grandes de Vaca Muerta
Iprofesional - Buenos Aires 16-09-2025 Combustible

Compartir en:
La petrolera Aconcagua Energía completó una reestructuración que redefine su identidad y estrategia corporativa, y a partir del salvataje que llevaron dos grandes empresas del sector como Vista y Trafigura, modificó su denominación social para pasar a llamarse "Tango Energy Argentina S.A.", lo que consolida el nexo de continuidad jurídica entre ambas identidades.
A partir de ahora, el futuro de la sociedad estará en manos del ex CEO de YPF Pablo Iuliano, quien al frente de Tango asumirá la conducción de las operaciones que tenía el portfolio de Aconcagua, una iniciativa que, a partir de su fundación en 2015, tuvo rápido crecimiento de la mano de otros dos ex directivos de la petrolera estatal Diego Trabucco y Javier Basso.
Te puede interesar
Ni gas ni petróleo, Vaca Muerta tiene un tesoro escondido de miles de millones
Ni gas ni petróleo, Vaca Muerta tiene un tesoro escondido de miles de millones
La modificación es parte de la reestructuración integral informada en los últimos meses y en el cambio de control accionario a favor de Tango Energy, sociedad que adquirió el 93 por ciento del capital, para fortalecer la estructura patrimonial y el gobierno corporativo de la compañía tras el default declarado en abril cuando no pudo hacer frente a vencimientos de Obligaciones Negociables a pesar de los planes de crecimiento para este año.
La adopción de la marca Tango Energy la Argentina representa un reposicionamiento estratégico orientado a un crecimiento sostenible en sus activos convencionales y no convencionales, con un enfoque en la disciplina financiera y la excelencia operativa, para aprovechar el renovado impulso para posicionarse como un actor competitivo en el mercado.
El foco de la nueva Aconcagua
A partir de esta nueva gestión, la estrategia de Tango Energy incluye el desarrollo de proyectos con foco en Vaca Muerta y la optimización de sus operaciones actuales. Este cambio de nombre es un paso formal dentro de un proceso más amplio que busca consolidar a la compañía en un mercado competitivo.
Al momento de su absorción por Tango Energy, la petrolera Aconcagua Energía conservaba sus activos de operaciones, incluyendo 14 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, es decir en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén, así como sus centrales hidroeléctricas y térmicas, y proyectos eólicos y solares en Mendoza.
Las deudas acumuladas representaban un desafío para la continuidad de la compañía. En julio de este año, se concretó un acuerdo que permitió un rescate financiero, liderado por Tango Energía, que se materializó con una inyección de u$s36 millones y la adquisición de un porcentaje mayoritario de las acciones. La aprobación de este plan por parte de un alto porcentaje de los acreedores despejó el camino para el relanzamiento de la empresa.
Te puede interesar
El impactante efecto derrame en bienes y servicios que tendrá Vaca Muerta
El impactante efecto derrame en bienes y servicios que tendrá Vaca Muerta
La nueva etapa marca el inicio de un modelo de gestión orientado a la eficiencia operativa en los campos convencionales y a la planificación del futuro en el segmento no convencional. La nueva administración señaló su objetivo de transformar la compañía en una entidad con capacidad de crecimiento.
El corto plazo para Tango Energy
El primer objetivo de la nueva gestión es la estabilización del negocio convencional, ya que se identificó que los equipos presentaban deficiencias de mantenimiento, lo que afectaba la producción. Con el capital de trabajo inyectado, la empresa buscará incrementar la eficiencia y aprovechar las oportunidades en sus yacimientos.
El equipo de gestión cuenta con experiencia tanto en el segmento convencional como en el no convencional. Los directivos ya lideraron proyectos en Vaca Muerta y tienen conocimiento en el trabajo de campos maduros, lo que les permite identificar márgenes para aumentar la producción y mejorar los costos de operación.
El plan a corto plazo es lograr un crecimiento en la producción de entre el 5 por ciento y el 10 por ciento para finales de año. Si bien se reconoce que no es una tasa sostenible de forma anual, se considera que el camino es establecer el negocio convencional como una base eficiente para el crecimiento de la empresa.
Además de la estrategia técnica, la nueva etapa de la compañía busca fortalecer su relación con las comunidades locales. Se decidió establecer la sede de la empresa en Cipolletti, provincia de Río Negro. Esta localización estratégica acerca a la gestión a sus yacimientos, facilitando la operatividad.
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Cambia de nombre y se relanza, la petrolera que quiere meterse entre las grandes de Vaca Muerta
Compartir en: