Córdoba actualiza el mapa de Áreas Naturales Protegidas e incorpora nuevas reservas
Futuro Sustentable - CABA 17-09-2025 Medio Ambiente

Compartir en:
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba presentó la actualización del mapa de Áreas Naturales Protegidas y Regiones Naturales de la provincia, publicado en Idecor, que ahora incluye reservas nacionales, provinciales y municipales.
La nueva versión incorpora al Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional Ansenuza, junto a áreas provinciales como la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, la Reserva Natural Laguna de las Tunitas, la Reserva Provincial de Uso Múltiple La Cumbrecita y la Reserva Provincial de Uso Múltiple Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo.
Asimismo, se sumaron las áreas municipales publicadas en Mapas Córdoba, entre ellas la Reserva Hídrica Recreativa Natural Municipal Los Quebrachitos, la Reserva Hídrica y Natural Municipal Los Manantiales y Parque La Quebrada, y la Reserva Hídrica y Natural Municipal Salsipuedes. La actualización también contempla los ajustes de polígonos en las Reservas Naturales de la Defensa de Ascochinga y La Calera, e incluye una nueva capa con áreas de amortiguación.
“Integrar los datos y la geolocalización de las Áreas Naturales Protegidas en un mapa online abierto tiene gran importancia, ya que permite el entrecruzamiento de información clave para entender los territorios y su complejidad”, explicó Martín Guzmán, subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas.
El funcionario destacó la coordinación entre IDECOR y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular para consolidar una herramienta que aporta datos estratégicos para la gestión de las unidades de conservación y la toma de decisiones con mayor precisión.
Una herramienta para la conservación
El mapa de Áreas Naturales Protegidas y Regiones Naturales fue publicado en abril de 2021 en el geoportal Mapas Córdoba. Allí se visualizan las zonas representativas de los ecosistemas provinciales, reguladas y controladas para su conservación por el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
La plataforma permite consultar información detallada sobre cada área: nombre, límites, superficie, instrumento legal de creación y fecha, además de ofrecer la descarga de archivos georreferenciados en formato KML. También incluye datos de 19 Regiones Naturales que dividen el territorio según parámetros biofísicos, climáticos y sociales.
Actualmente, Córdoba cuenta con 30 Áreas Naturales Protegidas, que representan entre el 20 por ciento y el 25 por ciento del territorio provincial bajo alguna categoría de conservación. Estas zonas buscan preservar ecosistemas nativos, su biodiversidad, valores culturales y servicios ambientales.
Las nuevas áreas incorporadas
Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza: creado por Ley Nacional N° 27.673 en 2022, con 661.416 hectáreas, abarca la Laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, hogar del 66 por ciento de las aves migratorias y playeras del país.
Reserva Provincial de Uso Múltiple Orco Quebracho: creada en 2023, con 34 mil hectáreas que protegen cuencas serranas y sitios arqueológicos de gran valor.
Reserva de Uso Múltiple Paravachasca: 13 mil hectáreas de bosque serrano donde conviven especies como la corzuela y el puma.
Reserva Natural Laguna de las Tunitas: 300 hectáreas en Marcos Juárez que resguardan una rica avifauna.
Reserva Provincial de Uso Múltiple La Cumbrecita: área que combina conservación con turismo sostenible en un entorno serrano único.
Áreas de amortiguación: franjas que rodean a las reservas para mitigar impactos negativos y fomentar un uso sostenible del territorio.
Con esta actualización, Córdoba refuerza su estrategia de conservación y gestión sostenible de la biodiversidad, a la vez que promueve el acceso abierto a información geográfica fundamental para la planificación ambiental y territorial.
Ver esta noticia en su sitio original. La carga puede demorar unos segundos... Córdoba actualiza el mapa de Áreas Naturales Protegidas e incorpora nuevas reservas
Compartir en: