| |
El 1 Digital 31-10-2025 El régimen de Zonas Frías fue creado por la Ley N° 25.565, que dispuso un descuento en las facturas del servicio de gas natural a los usuarios de las provincias patagónicas, Malargüe, Mendoza, la región de la Puna y el Noroeste argentino. En la actualidad, el beneficio alcanza a 939.546 beneficiarios de casas de familia, comercios e industrias.
En 2021, a través de la sanción de la Ley N° 27.637, el régimen de Zonas Frías se amplió a usuarios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis, Salta y La Rioja. Así, actualmente, se incluye a 3.365.230 beneficiarios, de los cuales 1.718.034 reciben un 30 por ciento de descuento, mientras que 1.647.196, un 50 por ciento.
Pero estamos en alerta porque el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, elevado al Congreso por el Poder Ejecutivo, dispone la derogación de los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 8° de la Ley N° 27.637. Con esto, se excluiría del beneficio a 3.365.130 usuarios, de los cuales 1.368.781 son de la Provincia de Buenos Aires.
Hay que tener en cuenta que el programa se financia con el cobro de un impuesto a todos los usuarios de gas natural del país, del 6,8 por ciento sobre el valor del metro cúbico de gas consumido por los usuarios. Y, de acuerdo a la página web de la Secretaría de Energía de la Nación, el régimen se autofinancia con un recargo sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema, por lo que no requiere aportes del Estado nacional.
Fondo fiduciario superavitario
Según lo informado por la Secretaría de Energía, en el 2023, el fondo para el régimen de Zonas Frías tuvo ingresos por 94.849 millones de pesos, mientras que se pagó a los proveedores 74.416 millones, lo que da una diferencia favorable de 20.433 millones de pesos.
Asimismo, se invirtieron fondos líquidos en el Fondo Común de Inversión Carlos Pellegrini por 62.048.852 millones de pesos y en un plazo fijo en el Banco Nación por 58.335 millones. Por lo tanto, el fondo fiduciario es superavitario, sustentado por el aporte de todos los usuarios de gas de todo el país.
Por todo esto, desde DEUCO rechazamos enérgicamente el proyecto del Poder Ejecutivo que dejaría sin este subsidio al gas a más de 1,3 millones de usuarios. Además, convocamos a los usuarios que serían perjudicados por la medida, a los concejos deliberantes y a los intendentes de los municipios afectados a defender este derecho consagrado por la Ley N° 27.637. |
|