| |
Diputados Bonaerenses 31-10-2025 El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó la Ley N° 15.553 impulsada por el camporista Facundo Tignanelli, que prohíbe a las empresas prestatarias cortar o interrumpir los servicios de luz, agua y gas a las asociaciones sin fines de lucro, municipios, hospitales y escuelas públicas, aun cuando se encuentren en mora o tengan aviso de suspensión.
La medida, fue ratificada este jueves a través del Boletín Oficial y obliga a las prestatarias bonaerenses de servicios a garantizar el suministro a las instituciones públicas y sociales que cumplan los requisitos previstos en la norma.
El nuevo régimen establece la prohibición de cortar o interrumpir los servicios esenciales a dependencias municipales, establecimientos sanitarios y educativos de gestión pública, tanto provincial como municipal. Por otro lado, la medida oficial también fija como requisito que los consumos de los beneficiarios no deberán superar los 5.000 kilovatios por hora mensuales.
Según detalla el artículo 2, las asociaciones civiles deberán estar inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y contar con una antigüedad mínima de tres años. De este modo, la norma apunta a proteger a los clubes de barrio, centros culturales, entidades comunitarias y otras organizaciones que cumplen un rol social en sus territorios.
En la misma línea, la ley también obliga a las prestatarias a ofrecer planes de pago en cuotas mensuales para facilitar el cumplimiento de las obligaciones y la cancelación de deudas, en un contexto marcado por la desregulación tarifaria y los aumentos que impulsa la actual conducción nacional.
Facundo Tignanelli es autor de la ley que prohíbe a las empresas prestatarias de servicios, cortar el suministro a hospitales y escuelas.
Tignanelli es el autor de la ley que prohíbe a las empresas prestatarias de servicios, cortar el suministro a hospitales y escuelas.
En tanto, los municipios que lo requieran podrán adherir a la norma mediante ordenanzas locales que reduzcan total o transitoriamente las alícuotas de los servicios alcanzados y las tasas de alumbrado público, con el objetivo de ampliar el alcance del beneficio a todas las comunas bonaerenses.
Vale recordar que, durante el debate legislativo previo a su sanción definitiva en el Senado bonaerense, Tignanelli expresó que esta iniciativa proteccionista guarda una vocación de “profunda justicia social”. “A toda esta serie de personas jurídicas se les está haciendo muy difícil pagar la tarifa producto del aumento desmedido, y tiene un criterio de libre competencia de mercado”, explicó el jefe del bloque de Unión por la Patria.
En ese sentido, el legislador de La Cámpora sostuvo que la suspensión de electricidad o gas en las escuelas “puede interrumpir gravemente el proceso educativo, afectando el aprendizaje de los estudiantes y generando un impacto negativo a largo plazo en su desarrollo”, con lo que buscó sumar apoyo legislativo al expediente.
Además, la propuesta de Tignanelli va en línea con otra iniciativa previa del legislador, que busca que no le corten la luz a los usuarios que estén en situación de mora y que afronten una situación de vulnerabilidad económica, como beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Embarazo, jubilados, pensionados, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia con ingresos menores a tres salarios mínimos.
A comienzo de octubre, el Senado bonaerense convirtió en ley el proyecto de Facundo Tignanelli que prohíbe a las empresas prestatarias cortarle el suministro a hospitales y escuelas. |
|