Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Denuncian irregularidades en el informe oficial sobre la muerte de peces en el dique Cuesta del Viento
 
 
 
Denuncian irregularidades en el informe oficial sobre la muerte de peces en el dique Cuesta del Viento
 
 
Huarpe 14-11-2025 El conflicto ambiental en torno a la mortandad de miles de pejerreyes en el dique Cuesta del Viento sumó este martes un nuevo capítulo. A primera hora de la mañana, Saúl Zeballos, referente de la Asamblea “Jáchal No Se Toca”, se presentó ante la Unidad Fiscal del Norte del Ministerio Público Fiscal para prestar declaración testimonial y entregar documentación técnica que, según dijo, contradice el informe oficial difundido por la Secretaría de Ambiente de San Juan.

El informe gubernamental, presentado el jueves 6 de noviembre, atribuía la muerte masiva de peces a “bajos niveles de oxígeno disuelto” en el agua. Sin embargo, Zeballos sostiene que las mediciones realizadas por técnicos independientes al día siguiente demuestran valores de oxígeno normales y adecuados para la supervivencia de los pejerreyes, lo que abriría la posibilidad de que la causa real esté vinculada a otros factores, como la contaminación por metales pesados.
Publicidad
“Los valores de oxígeno eran normales”

En su declaración, registrada oficialmente en la sede judicial de San José de Jáchal a las 08:52 de la mañana del 11 de noviembre, Zeballos relató que el viernes 7 de noviembre acompañó a ingenieros industriales al dique Cuesta del Viento para realizar mediciones de oxígeno disuelto en el agua.

“El valor mínimo detectado ese día fue de 7,84 miligramos por litro, con una saturación del 97,4 por ciento y una temperatura de 17 grados. El valor máximo fue de 9,16 miligramos por litro con 112 por ciento de saturación y 16,7 grados de temperatura”, declaró Zeballos ante el fiscal.
Publicidad

Según explicó, los pejerreyes necesitan al menos 6 mg/l de oxígeno disuelto para sobrevivir, por lo que los valores obtenidos están por encima de ese umbral.

“Mientras se hacían las mediciones, seguían apareciendo pejerreyes muertos en la superficie del agua. Por eso creemos que la causa no puede ser la falta de oxígeno, sino la contaminación”, sostuvo.
Publicidad

Zeballos acompañó su declaración con fotografías y registros técnicos que fueron incorporados como prueba documental en el expediente judicial.

Piden investigar contaminación por actividad minera

El integrante de “Jáchal No Se Toca” solicitó que la Fiscalía disponga estudios urgentes de los lodos del dique Cuesta del Viento, así como un relevamiento general de los parámetros físico-químicos del agua, incluyendo la presencia de metales pesados.

En su presentación, pidió además que se analicen los ríos que alimentan el dique —Potrerillos, Las Taguas, La Paica, Río Blanco y Río Jáchal—, ya que estos cursos podrían estar recibiendo aportes contaminantes provenientes de actividades mineras ubicadas aguas arriba, en la zona de Veladero y otros emprendimientos metalíferos.

“Queremos que se analicen no solo los niveles de oxígeno, sino todo el sistema hídrico que desemboca en el dique. Si hay contaminación con metales, eso debe saberse y no ocultarse tras una causa biológica simplificada”, remarcó Zeballos ante la Justicia.

La Asamblea “Jáchal No Se Toca” viene denunciando desde hace años los impactos de la minería en la cuenca del río Jáchal y en los ecosistemas asociados. En este caso, sostienen que la mortandad de peces podría ser una señal temprana de contaminación acumulada en el embalse, afectando no solo a la fauna sino también al agua utilizada para consumo y riego en la región.
El informe oficial bajo la lupa

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan había emitido un comunicado oficial el pasado jueves 6 de noviembre donde atribuía la mortandad de peces a un “evento natural de déficit de oxígeno disuelto” producido por variaciones de temperatura en el agua del dique. Según esa explicación, el fenómeno habría sido temporal y sin relación con contaminación.

Sin embargo, los datos aportados por Zeballos contradicen ese argumento técnico. Las mediciones independientes reflejan niveles de oxígeno muy superiores a los reportados por el Gobierno, lo que podría indicar errores en el muestreo oficial o la existencia de otras causas no contempladas.

La Fiscalía del Norte deberá ahora evaluar la documentación presentada y definir si abre una investigación penal por posible ocultamiento de información o negligencia en el control ambiental.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Medio Ambiente
El Periódico - - San Francisco - 14-11-2025
Estudiantes impulsan un programa para gestionar residuos farmacológicos: de qué se trata
Diario Registrado - Buenos Aires - 14-11-2025
¿Avanza el reciclaje? Una convención mundial se plantea responder esta pregunta y cuidar el medio ambiente
Bariloche Opina - Bariloche - 14-11-2025
Implementaron un operativo ambiental tras siniestro vehicular en el arroyo Guillelmo
Futuro Sustentable - CABA - 14-11-2025
Edenor lanza “Aventura Edenor”, el primer videojuego educativo del sector energético argentino
Huarpe - San Juan - 14-11-2025
Denuncian irregularidades en el informe oficial sobre la muerte de peces en el dique Cuesta del Viento
Clarín - Buenos Aires - 14-11-2025
Chaco: investigan la desaparición de la yaguareté Acaí y calculan en más de 2.600 millones de pesos el daño ambiental
Ver todas >>
+ Gacetillas Medio Ambiente
FAUBA 11-04-2022
Falta energía para gestionar las pilas usadas
Jujuy - Prensa Gob. 12-08-2021
Iniciativa Público-Privada. Estudian declarar al Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial
Irrigación - Mendoza 02-02-2021
Día Mundial de los Humedales: Irrigación desarrolla un Programa de Seguimiento de la Calidad de los humedales de la provincia
Itaipú 19-03-2020
ITAIPU fortalece acciones para intensificar controles en las áreas protegidas
Chubut - Prensa Gob. 12-03-2020
Ambiente continúa con los trabajos de control y regulación de las industrias
FAUBA 09-10-2018
Un relevamiento inédito de aves rapaces en las Yungas
AIDIS 18-09-2018
Curso: Investigación Ambiental Forense
ICAA 11-07-2018
ISLAS FISCALES. Actualización de valores de concesión o arrendamiento
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir