servipublicos.com
Versión para imprimir Volver a inicio
Río Negro Viedma  
Reconocimiento nacional: el hospital de Cipolletti fue destacado por su gestión de residuos peligrosos

El hospital Dr. Pedro Moguillasky de Cipolletti fue reconocido a nivel nacional por su gestión ejemplar de residuos especiales, convirtiéndose en hospital de referencia en Río Negro. El camino hacia este logro comenzó hace más de 12 años, cuando el equipo del hospital inició un trabajo conjunto con el Área Técnica de Salvaguarda Ambiental de Nación y el Departamento de Saneamiento del Ministerio de Salud provincial. Desde entonces, el compromiso fue claro: proteger la salud de pacientes, trabajadores y comunidad a través de prácticas ambientales concretas y sostenidas.
Imagen de Río Negro activa el cobro de la deuda de obras sociales con los hospitales
Lee También
Río Negro activa el cobro de la deuda de obras sociales con los hospitales

María Eugenia Sandoval, trabaja hace 35 años en el hospital, es licenciada en enfermería e integra el Comité de Gestión de Residuos Especiales reconocido por Nación además del Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias. En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Sandoval, explicó que, desde el inicio, hace aproximadamente 12 años, el comité enfocó sus esfuerzos en proteger la salud de pacientes y comunidad mediante un manejo seguro de residuos hospitalarios.

«Trabajamos en medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos que generan, por ejemplo, los residuos biocontaminados y químicos. A través de estas medidas de prevención estamos cuidando la salud de los pacientes, de la comunidad y del medio ambiente«, afirmó Sandoval.

Además, la profesional recordó que la primera visita del equipo nacional tuvo como objetivo identificar fortalezas y debilidades del área. Según Sandoval, esa primera instancia fue fundamental para marcar así el punto de partida para un plan de acción.

Ese plan incluyó mejoras concretas en infraestructura y equipamiento. Sandoval recordó que comenzaron con acciones como “mejorar el depósito final de residuos, conseguir los carros para que el personal de limpieza no los lleve en las manos”, mostrando cómo cada detalle impacta en la seguridad diaria.

La seguridad del personal fue una prioridad constante. Sandoval detalló que contaban con “descartadores corto punzante donde van las agujas y los bisturí para evitar los accidentes» y también verificaban “la calidad de las bolsas donde van los residuos que sean de los micrones adecuados”, asegurando que cada elemento cumpla con los estándares más estrictos.