servipublicos.com
Versión para imprimir Volver a inicio
Infopico General Pico  
General Pico envió 11 toneladas de residuos electrónicos para su tratamiento en Córdoba

La Municipalidad de General Pico realizó un nuevo envío de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) hacia la provincia de Córdoba para asegurar su correcta disposición final. En total, se trasladaron 11.000 kilos de materiales que fueron recolectados en las dos estaciones de transferencia de la ciudad y a través del Punto Verde Móvil, el cual recorre los distintos barrios.

La gestión adecuada de este tipo de residuos es fundamental, ya que sus componentes son altamente tóxicos y, si se desarman o desechan incorrectamente, pueden generar un severo impacto ambiental. La iniciativa busca evitar que estos elementos terminen en canales de desagüe o caminos vecinales, contribuyendo a mantener una ciudad más limpia y libre de contaminación.

Al respecto, la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus, destacó la continuidad del programa. “Esta es una campaña que se viene realizando de forma sostenida e ininterrumpida desde hace más de diez años en nuestra ciudad, es una política pública llevada adelante con muchísimo esfuerzo por parte del municipio”, afirmó.

La funcionaria detalló el volumen alcanzado recientemente: “Es la segunda partida del año y ya superamos los veinte mil kilos en total. A este ritmo creemos que va a haber una tercera, dada la magnitud de lo que se sigue recepcionando”. Medus atribuyó estos resultados a las acciones de difusión. “Mucho tienen que ver las campañas permanentes que hacemos de educación y de concientización sobre el cuidado del ambiente tanto en escuelas como en medios locales, oportunidad en que recordamos también a la comunidad que use los servicios que brinda la Municipalidad de General Pico, que utilice estas estrategias”, agregó.

Finalmente, explicó la razón del traslado de los materiales a otra provincia. “Trabajamos desde hace muchos años con ProGEAS, que se encarga específicamente de la gestión de estos elementos. No los desarmamos acá porque no tenemos operadores de residuos peligrosos que después se hagan cargo del rezago, por lo cual corresponde gestionarlos de otra forma y buscar empresas que estén autorizadas, ya que entendemos que es lo mejor que podemos hacer para disminuir el impacto ambiental”, concluyó Medus.
RAEES