|
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) advirtió días atrás sobre la presencia de altos niveles de arsénico en el agua potable en 15 municipios de la provincia de Buenos Aires. Según el estudio, algunas localidades registran valores de hasta 295 microgramos por litro (ppb), muy por encima del límite legal establecido en 50 ppb por el Código Alimentario Argentino. Ante esta situación, AySA, empresa proveedora del servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), brindó información al respecto.
"Ante consultas puntuales sobre distintas concentraciones de arsénico en el agua, informamos a nuestros usuarios que el agua distribuida por AySA no representa riesgo alguno para la salud. En toda el área de concesión las concentraciones de arsénico se encuentran por debajo del valor regulado", afirmaron desde la empresa que opera en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
En ese sentido, dijeron que "la calidad del agua distribuida es uno de nuestros principales compromisos. Por eso, se monitorea minuto a minuto y es sometida a rigurosos análisis de laboratorio, lo que asegura el control permanente en todas las etapas de producción, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria".
"Con respecto al consumo de agua de las perforaciones particulares, no se recomienda su utilización debido a que escapan a los controles que realiza esta concesionaria", sostuvieron.
El informe difundido hace algunos días identificó que distritos como Guaminí, en el interior de la provincia, alcanzan los niveles más elevados. En tanto, los municipios de 9 de Julio y el Partido de la Costa triplican el valor permitido. Además, entre los distritos señalados con alerta roja por la investigación figuran Mercedes, Escobar, General Rodríguez, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Chivilcoy, Azul, Villarino, Almirante Brown, Ezeiza y San Vicente.
Además, otros municipios bonaerenses presentan niveles que superan el umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fijado en 10 ppb. En esta categoría se encuentran General Pueyrredón (Mar del Plata), Villa Gesell, Tres Arroyos, Olavarría, Junín, San Pedro, Bolívar, Baradero, Salliqueló, La Plata y varias localidades del Gran Buenos Aires abastecidas por la empresa estatal Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).
El informe también resalta el desarrollo de un método de bajo costo por parte del CONICET para la remoción de arsénico y nitratos mediante carbón vegetal tratado, destinado a comunidades sin acceso a plantas de tratamiento eficientes. Desde ITBA explicaron que la exposición prolongada al arsénico en el agua puede derivar en afecciones graves como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), lesiones en la piel, enfermedades cardiovasculares, diabetes y distintos tipos de cáncer. |