Su llegada coincide con el cierre de un acuerdo con YPF por US$ 500 millones, que incluyó la cesión del 45 por ciento de participación en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en Vaca Muerta. Este movimiento se enmarca en la búsqueda de eficiencia y sostenibilidad en las operaciones de la compañía.
Mengoni remarcó que la prioridad es sostener un nivel de producción de entre 36 y 38 millones de m3 diarios y enfrentar el declive natural de los campos mediante inversiones constantes en lo no convencional y mejoras en la eficiencia operativa. Según explicó, cada reducción de emisiones implica liberar más gas disponible para el sistema energético.
El directivo hizo hincapié en la importancia de trabajar en la reducción de costos, un factor que considera determinante para la competitividad de la industria. En su análisis comparó el desarrollo de Vaca Muerta con el yacimiento Permian, donde el mismo nivel de inversión genera una producción mucho mayor. Señaló que Argentina invierte cuatro veces más para obtener volúmenes inferiores, lo que obliga a reforzar la eficiencia en logística y costos laborales.
En relación con la competitividad, Mengoni sostuvo que las reformas que otorguen mayor flexibilidad al mercado laboral serían positivas para la industria. A su juicio, Vaca Muerta aún está en pleno proceso de desarrollo y requiere un trabajo colaborativo entre los distintos actores para evitar que se pierda el potencial de crecimiento a largo plazo.
Consultado sobre la posibilidad de que la empresa se involucre en proyectos de Gas Natural Licuado, indicó que TotalEnergies no tiene previsto participar en iniciativas de GNL en Argentina. La estrategia, en cambio, está centrada en la exportación regional, particularmente hacia Brasil, aprovechando la infraestructura existente y la cercanía geográfica.
El ejecutivo señaló que ya se realizaron pruebas piloto para exportar gas argentino a Brasil, incluso desde la Cuenca Austral, y que el desafío pendiente es establecer contratos firmes a largo plazo. Actualmente, las ventas se concretan de manera interrumpible en los meses de verano, cuando el consumo interno disminuye.
Respecto a los precios, explicó que el gas argentino debe llegar a Brasil a un costo menor a US$ 10 por millón de BTU para ser competitivo en ese mercado. El objetivo es escalar volúmenes de exportación hacia niveles de entre 10 y 15 millones de m3 diarios destinados a la industria brasileña.
Mengoni destacó que la empresa lleva casi 50 años de presencia ininterrumpida en Argentina, pese a los ciclos de crisis y recuperación. Remarcó que lo que buscan los inversores es visibilidad y estabilidad a mediano y largo plazo, condiciones necesarias para garantizar nuevas inversiones y repatriar dividendos.
En cuanto al desarrollo offshore, recordó que la compañía extendió por diez años la concesión del proyecto Fénix, que implicó inversiones significativas en Tierra del Fuego. Señaló que una clave para la sostenibilidad del sector es contar con marcos fiscales flexibles que permitan adaptarse a los distintos escenarios de precios y diferenciar entre proyectos de petróleo y de gas.
El directivo también subrayó la necesidad de un enfoque de “ganar-ganar” entre el Estado y las empresas para asegurar rentabilidad razonable en proyectos capital intensivos como los no convencionales. Aseguró que el diálogo entre los actores es fundamental para no comprometer el desarrollo futuro del sector.
La cartera de inversiones de TotalEnergies en el país está distribuida entre la producción offshore y Vaca Muerta, con 22 millones de m3 provenientes de Tierra del Fuego y 16 millones adicionales de Neuquén. Tras las recientes inversiones en Fénix, la compañía planea destinar más capital a Vaca Muerta en los próximos dos o tres años.
Finalmente, Mengoni explicó que la empresa también impulsa proyectos de energías renovables, tanto solares como eólicos, en distintas provincias del país. Estos emprendimientos se utilizan para abastecer y descarbonizar sus propias plantas, como parte de un círculo virtuoso que combina producción de hidrocarburos y reducción de emisiones. |