Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Exportar gas "por cables", cómo es la inédita propuesta de negocios de Neuquén a Chile
 
 
  Iprofesional (Buenos Aires):
Exportar gas "por cables", cómo es la inédita propuesta de negocios de Neuquén a Chile
Diario Neuquino (Neuquén):
Neuquén impulsa un electroducto con Chile para vender energía generada con gas y fuentes hidráulicas
Río Negro (Viedma):
Neuquén propone hacer un vínculo eléctrico con Chile para vender energía
Crónica / (Comodoro Rivadavia):
Neuquén propone un tratado energético con Chile para exportar gas de Vaca Muerta y avanzar en la integración regional
Exportar gas
 
 
Iprofesional 30-06-2025 La provincia de Neuquén está impulsando una ambiciosa propuesta para convertirse en un exportador clave de energía eléctrica a Chile, aprovechando las amplias reservas de gas natural de Vaca Muerta que ya le permiten romper récords de producción y ventas al exterior.
Te puede interesar
Arrancó una de las obras más importantes en la historia de Vaca Muerta

Arrancó una de las obras más importantes en la historia de Vaca Muerta

La propuesta la realizó el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, al reunirse con autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile, quienes participan de la 39ª Edición del Comité de Integración de la Región de los Lagos.

Esta iniciativa busca dejar atrás el "paradigma de la escasez" y los históricos vaivenes en el suministro de gas que "rompieron la confianza", sentando las bases para una nueva era de integración energética bilateral, expresó el mandatario.

Figueroa destacó que la provincia tiene gas suficiente para abastecer seis veces el consumo combinado de Argentina y Chile durante los próximos 30 años. Por ello, la propuesta central es generar electricidad a partir de este recurso en los yacimientos neuquinos y exportarla a Chile mediante conexiones eléctricas, similares a las existentes en Salta o San Juan.

Este enfoque no solo busca fortalecer los lazos energéticos con el país vecino, sino también fomentar la seguridad jurídica en los contratos y potenciar el desarrollo industrial de la región, como el proyectado parque industrial en Rincón de los Sauces.

Con una mirada federal y patagónica, Figueroa fue tajante al manifestar la persistente mirada centralista de Buenos Aires: "Siempre nos hacen sentir que el interior es el patio trasero. Nuestra mirada de crecimiento ahora está puesta en el Pacífico", remarcó
Te puede interesar
Empresa suiza despide a 50 empleados en Argentina e importará desde Brasil

Empresa suiza despide a 50 empleados en Argentina e importará desde Brasil
Cómo quiere Neuquén exportar gas y electricidad a Chile

Uno de los ejes más trascendentes fue el vinculado al desarrollo energético. Figueroa planteó la creación de una plataforma permanente de cooperación energética entre Argentina y Chile: "No podemos estar trabajando con el paradigma de la escasez ni con un tratado de 1995. La realidad cambió. Hoy tenemos que construir una nueva agenda bilateral de integración energética".

"Tenemos que garantizar que los contratos se cumplan. La seguridad jurídica debe alcanzar tanto a las grandes empresas como a las pymes", subrayó al referirse a "los vaivenes históricos en el suministro de gas a Chile, marcados por cortes unilaterales" hace más de una década que dejaron sin suministro firme al vecino país por el declino de la producción argentina.

Otro de los temas centrales que surgió fue el vinculado al hidrógeno. En este sentido, también se propuso avanzar en el desarrollo conjunto del hidrógeno azul (producido a partir del gas natural) como transición energética, y en la exportación de energía eléctrica generada con gas desde los yacimientos neuquinos hacia Chile.

"Nosotros generamos electricidad a partir del gas y queremos que esa generación de electricidad pueda llegar a los parques industriales" y amplió: "Nosotros queremos en Rincón de los Sauces un parque industrial que esté alimentado a partir del gas. Pero también creemos que podemos exportar gas por cables, es decir, con nuestro gas de los yacimientos secos del oeste y del norte de nuestra provincia, poder llegar a Chile a través de la energía eléctrica", señaló Figueroa.
Infraestructura de integración territorial bioceánica

En un llamado a las autoridades de ambos países para modernizar y mantener adecuadamente los pasos internacionales, en el debate sobre infraestructura de integración binacional se destacó que "muchos pasos, tanto en la Argentina como en Chile, dependen de los gobiernos centrales, y hay que garantizar condiciones mínimas de funcionamiento".

En el encuentro se propusieron tres objetivos prioritarios en materia de conectividad y logística, de esta manera se mencionó: el desarrollo del paso Pino Hachado como corredor binacional clave; el mejoramiento y pavimentación escalonada de los pasos Mamuil Malal y Pichachén, este último con financiamiento del Banco Mundial.

También se refirió a la interconexión de rutas y pasos fronterizos para fortalecer la red vial regional. En Neuquén se están haciendo 600 kilómetros de rutas en estos dos años, la mitad de todo lo ejecutado en la historia de la provincia. Pero se destacó especialmente la Ruta 23 -con perfil turístico- y la pavimentación de la Ruta 11 hacia el Paso Icalma, así como tramos estratégicos desde Zapala a Aluminé.

En cuanto al Paso Cardenal Samoré, el mandatario pidió que se oriente hacia un perfil turístico y se garantice una circunvalación para evitar el paso de camiones por el centro de Villa La Angostura.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Gas
Primera Línea - Resistencia - 30-06-2025
Luis Caputo quiere eliminar un polémico subsidio kirchnerista al gas y ahorrar US$ 300 millones
0221 - La Plata - 30-06-2025
El Gobierno evalúa eliminar los subsidios por zona fría y afectará a casi 80 municipios de la provincia
Opinando San Nicolás - San Nicolás - 30-06-2025
Quita de subsidios al gas: el gobierno analiza revertir la ampliación del régimen de Zona Fría aprobada en 2021
Radio Salta - Salta - 30-06-2025
Peligra el subsidio al gas para más de 135 mil hogares salteños
Primera Edición - Posadas - 30-06-2025
El Gobierno evalúa eliminar por decreto la ampliación del régimen de Zona Fría - Primera Edición
Código Baires - La Plata - 30-06-2025
El Gobierno busca eliminar subsidios del régimen de Zona Fría en 77 distritos bonaerenses
Ver todas >>
+ Gacetillas Gas
Jujuy - Prensa Gob. 21-01-2021
Consejo Regional Norte Grande. Jujuy propuso el reajuste de las tarifas de gas en NOA y NEA
Coop. Eléctrica de Pergamino 16-03-2020
Cobranza de facturas de Litoral Gas S.A.
Jujuy - Prensa Gob. 18-10-2018
Facilitarán “Mejor Hogar-Gas” en municipios del ramal
Jujuy - Prensa Gob. 24-09-2018
Vecinos en Purmamarca tendrán servicio de gas
INTI 05-09-2018
Aprovechamiento de residuos frutihortícolas para la producción de biogás
INTI 14-08-2018
"Es posible ahorrar energía si se utilizan correctamente los artefactos de cocina"
Gas Natural Fenosa 28-06-2018
Naturgy sustituye a Gas Natural Fenosa como marca de la compañía para afrontar los nuevos desafíos a nivel local e internacional
Gas Natural Fenosa 22-06-2018
Gas Natural Fenosa brinda consejos clave para la prevención de accidentes por monóxido de carbono en los hogares
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir