Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Diputados reclama al gobierno nacional la conclusión del Centro Ambiental
 
 
 
Diputados reclama al gobierno nacional la conclusión del Centro Ambiental
 
 
Luján Hoy 04-07-2025 Las legisladoras Constanza María Alonso, Gabriela Beatriz Estevez y Leila Chaher presentaron en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de resolución en el que instan al Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes a cargo de Daniel Scioli, “a arbitrar las medidas necesarias para la inmediata ejecución y conclusión del Centro Ambiental ‘Laudato Sí”.

En la iniciativa recuerdan que el proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para su conclusión total y remarcan que tiene como fin el “saneamiento, remediación y reconversión del basural a cielo abierto más grande de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la ciudad de Luján, a los fines de garantizar el derecho a un ambiente sano y equilibrado, conforme lo establece el artículo 41 de la Constitución Nacional, aunado a las disposiciones de la Ley General de Ambiente –25.675– que consagra los principios de prevención y precaución, y sustentan la necesidad de reconvertir el basural de Luján para evitar daños ambientales irreversibles”.

A su vez, puntualizaron que “el 3 de abril de 2025 en los autos ‘Asociación Civil Nuevo Ambiente y otros c/ E.V.A. S. A. y otros s/ amparo ambiental’, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó al Estado Nacional a retomar y concluir con la obra”.

Entre los fundamentos, sostienen que “el Basural, conocido como ‘La Quema’, que tiene una extensión de 12 hectáreas, una acumulación de residuos de hasta 30 metros de profundidad, ha generado graves consecuencias para la salud y el medio ambiente en el Partido de Luján. Sin intención de ser reiterativos, y a sabiendas de las consecuencias en materia ambiental, tales como la contaminación del aire, suelo, agua y de la fauna; lo más preocupante –y urgente de resolver- son las consecuencias nocivas en materia de salud. Fueron reportadas las enfermedades respiratorias crónicas ocasionadas por las quemas espontáneas o intencionales de residuos, ya que generan nubes de humo tóxico que afectan a los habitantes de barrios cercanos, como San Pedro”.

Y agrega que “vecinos también han reportado casos de broncoespasmos crónicos, especialmente en niños, relacionados con la exposición al humo. Enfermedades dermatológicas y óseas”.

Además, resalta que “los trabajadores del Basural, incluyendo un 33 por ciento de mujeres y un 40 por ciento de menores de edad, presentan lumbalgias, edemas en la piel y otras afecciones dermatológicas debido a la manipulación de residuos sin elementos de protección. La contaminación del agua y riesgos asociados; producen lixiviados, líquidos generados por la descomposición de residuos, se filtran en las napas subterráneas, contaminando el agua que consumen comunidades cercanas sin acceso a agua potable. Esto puede provocar problemas gastrointestinales, neurológicos y, en casos extremos, malformaciones congénitas o cáncer”.

“Es por ello que, en aras de intentar darle solución a este problema, en el año 2020 el Municipio de Luján se incorporó al Plan Federal de Erradicaciones de Basurales a Cielo Abierto impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, asignándosele expediente EX – 2020 – 25743833 – APN – DRI # MAD, y por el cual se logró el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más de 10 millones de dólares, que dio origen al proyecto de ‘Saneamiento del Basural a Cielo Abierto, Construcción de Relleno Sanitario y Ecoparque en el Municipio de Luján, Provincia de Buenos Aires”, indica en otro de los párrafos.

En esa línea, indica que “en el año 2022 se inicia el proyecto que contempla el cierre, clausura y saneamiento de las 12 hectáreas del actual basural a cielo abierto y la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, un ecoparque y un relleno sanitario. Tal proceso ha sido valorado positivamente por toda la comunidad, aunque se han interpuesto medidas cautelares, coincidentes en poner un freno a las obras del Centro Ambiental y a la posibilidad concreta de avanzar hacia una solución integral del Basural a Cielo Abierto en su saneamiento y remediación”.

Pero enfatiza que “a comienzos de 2023, en situación que la obra de reconversión del basural contaba con avances equivalentes a un 50 por ciento, la ONG ‘Nuevo Ambiente’, asociación que organiza a un grupo de personas cuyo interés es que el predio de la firma Agroganadera Tallo Verde S.R.L no pierda valor por tener un centro de reciclado como vecino, interpuso recurso de amparo que surtió efectos en la Justicia, logrando como medida cautelar el freno –momentáneo- de la obra”.

Y luego el proyecto destaca que “finalmente, el 3 de abril del corriente año, la Corte Suprema de Justicia, en su decisorio, desestimó los recursos extraordinarios interpuestos en la causa ‘Asociación Civil Nuevo Ambiente y otros c/ E.V.A. S.A. y otros s/ amparo ambiental’, ratificando la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín del 13 de julio de 2023. Como se menciona supra, dicho fallo ordena la reanudación de las obras de reconversión del basural a cielo abierto de Luján y la construcción del Centro Ambiental Laudato Sí, un proyecto clave para garantizar el derecho a un ambiente sano y equilibrado, conforme lo establece el artículo 41 de la Constitución Nacional”.

Por otra parte, resaltan que “el Basural a cielo abierto de Luján representa el mayor pasivo ambiental de la provincia de Buenos Aires, afectando la salud y calidad de vida de los 111 mil habitantes del municipio, según el censo de 2022. La situación se agrava por la combustión espontánea de gases, la contaminación del suelo y el agua, y la falta de un sistema integral de gestión de residuos”.

Por último, las legisladoras que redactaron el proyecto manifiestan: “apelando a la humanidad, al sentido común y por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto de resolución”.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Residuos
Luján Hoy - Luján - 04-07-2025
Diputados reclama al gobierno nacional la conclusión del Centro Ambiental
Radio Estación - San Francisco - 04-07-2025
Municipalidad exigió a la empresa Ashira normalizar la recolección de residuos
Jornada - Puerto Madryn - 04-07-2025
El equipo del consorcio Girsu VIRCh Valdés disertó sobre gestión de residuos urbanos
Uno Arrecifes - Arrecifes - 04-07-2025
La Municipalidad suma un nuevo camión compactador de residuos
El Tucumano - S. M. de Tucumán - 04-07-2025
Contra el cambio climático: alientan a separar los residuos domiciliarios en San Miguel de Tucumán
Región Objetivo - Córdoba - 04-07-2025
San Francisco: esperan que el Ministerio de Trabajo intervenga en el conflicto de los basureros
Ver todas >>
+ Gacetillas Residuos
Jujuy - Prensa Gob. 27-02-2022
GIRSU. Se entregó a la municipalidad de Pampa Blanca un Camión Scania para la recolección de residuos
Jujuy - Prensa Gob. 05-08-2021
Asamblea del Consejo GIRSU. Logros y nuevas licitaciones en el proceso de gestión integral de residuos
Jujuy - Prensa Gob. 28-05-2021
Licitación Pública Internacional . Adquisición de equipos y camiones de recolección de residuos
Jujuy - Prensa Gob. 22-04-2021
GIRSU. Insumos y recursos para la gestión de residuos en el Gran Jujuy
Jujuy - Prensa Gob. 27-01-2021
Tumbaya. Entrega de recursos para equipar el Centro de Gestión Ambiental
Cruz del Eje - Municipalidad 04-07-2020
El municipio de Cruz del Eje solicita cuidar la limpieza de la ciudad evitando arrojar basura en espacios públicos
Jujuy - Prensa Gob. 20-05-2020
“Mi barrio sustentable”, una alternativa social y ambiental para recuperadores y recicladores
Jujuy - Prensa Gob. 08-02-2020
Diálogo y participación de vecinos y vecinas de Maimará, para una mejor gestión de residuos
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir