| 
              
              
                | 
                  
                  
                  
                    |  |  
                    | PARO DE PORTUARIOS |  
                    |  |  
                    | 17-04-2023 |  |  
                    |  |  
                    | Información enviada por: FeMPINRA |  
                    |   Los gremios portuarios que integran la Federación realizaron una asamblea para determinar cuál es la modalidad a seguir en el cese de actividades que comenzará el miércoles 19 de abril.
 
   
 Dicho conflicto, nace a partir del incumplimiento del Estado Nacional en el acta firmada el 28 de noviembre del 2022, por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y el hoy ministro de Transporte, Diego Giuliano, que se comprometieron a resolver en un plazo de 90 días la derogación del decreto 870/18.
 
 El principal reclamo que se plantea es la derogación inmediata del decreto 870/18, de la gestión macrista, que prevé una sola terminal en el puerto Metropolitano. Lo que conllevaría a un monopolio por parte de la próxima empresa que gane la licitación y un detrimento a todos los trabajadores que hoy forman parte de las tres terminales del Puerto de Buenos Aires.
 
 
   
 Por otra parte, otro eje importante dentro del reclamo es la eliminación del Impuesto a las Ganancias, que hoy en día afecta a un 70 por ciento de los trabajadores portuarios.
 
 
   
 De la asamblea fue encabezada por Roberto Coria (SGyMGM), Fabián Del Rio (AAEMM), Raúl Lizarraga (SEAMARA), Héctor Rojas (SUPA Bajo Paraná) y Osvaldo Giancaspro (SCEP); y participaron compañeros del Puerto de Buenos Aires, Exolgan, Campana- Zárate, Santa Fe y Concepción del Uruguay.
 
 GREMIOS PORTUARIOS
 FeMPINRA
 
 
 |  
                    |  |  
                    |  |  |  |  |  |  |