Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
GNL: YPF y ENI sellan en un mes el acuerdo con ADNOC para exportar US$ 10.000 millones al año
 
 
  El Comercial (Formosa):
YPF suma a la mayor empresa de energía de Emiratos Árabes al proyecto de GNL
Mejor Energía (Neuquén):
LNG Argentina: YPF y Eni firmaron un acuerdo preliminar con XRG para sumarla al proyecto exportador
Río Negro (Viedma):
GNL: YPF y ENI sellan en un mes el acuerdo con ADNOC para exportar US$ 10.000 millones al año
La Nación (Buenos Aires):
Los detalles del proyecto millonario de gas licuado que lidera YPF
La Mañana Neuquén (Neuquén):
GNL de Vaca Muerta: YPF y ENI sellaron un acuerdo con la árabe ADNOC para sumarla al proyecto exportador
La Derecha Diario (CABA):
Energía: YPF suma a un gigante árabe al megaproyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta
Radio Master (Luján):
YPF suma a un gigante de Medio Oriente para exportar el gas licuado de Vaca Muerta
El País - (Madrid):
YPF suma al gigante emiratí Adnoc al proyecto de exportación de gas desde Argentina
Notiar (Buenos Aires):
YPF suma a la mayor empresa de energía de Emiratos Árabes al proyecto de GNL
Frente a Cano (Bahía Blanca):
YPF sumó al gigante ADNOC de Emiratos Árabes al proyecto Argentina GNL
Perfil (Buenos Aires):
ADNOC se suma al megaproyecto de gas licuado con una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales
TN (Buenos Aires):
YPF cerró un acuerdo con una megaempresa árabe para exportar gas por barco desde la Argentina
Econo Journal (CABA):
YPF firmó en Abu Dhabi un acuerdo para sumar a un gigante árabe a su proyecto de GNL
Iprofesional (Buenos Aires):
YPF suma un gigante de Abu Dhabi al proyecto de GNL: Adnoc, la mayor petrolera de Emiratos Árabes
MDZ (Mendoza):
YPF y ENI firman un acuerdo con empresa de Emiratos Árabes para exportar de GNL desde Vaca Muerta
La Nación (Buenos Aires):
YPF suma a la mayor empresa de energía de Emiratos Árabes al proyecto de GNL
Ambito Financiero (Buenos Aires):
YPF sumó al gigante ADNOC de Emiratos Árabes al proyecto Argentina GNL
Perfil (Buenos Aires):
YPF y ENI firmaron un acuerdo con el brazo internacional de inversiones energéticas de ADNOC
Mejor Energía (Neuquén):
Cómo sigue la hoja de ruta del LNG Argentina tras el acuerdo con ADNOC
Infobae (Buenos Aires):
YPF oficializó un acuerdo para incorporar a un gigante árabe en el proyecto para producir GNL en la Argentina
GNL: YPF y ENI sellan en un mes el acuerdo con ADNOC para exportar US$ 10.000 millones al año
 
 
Río Negro 05-11-2025 Desde el otro lado del mundo, en la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU) las autoridades de YPF no dejaban de celebrar el acuerdo firmado con XRG, la empresa de inversiones de ADNOC, la petrolera nacional de ese reino. Y es que además del Framework Agreement ya rubricado, las petroleras, junto a la italiana ENI que ya forma parte del plan- acordaron que en 30 días rubricarán el acuerdo definitivo para avanzar en un programa exportador que prevé ventas de gas natural licuado (GNL) y líquidos por 10.000 millones de dólares al año.
Imagen de GNL de Vaca Muerta: YPF y ENI sellaron un acuerdo con la árabe ADNOC para sumarla al proyecto exportador
Lee También
GNL de Vaca Muerta: YPF y ENI sellaron un acuerdo con la árabe ADNOC para sumarla al proyecto exportador

El plazo a simple vista parece corto, pero la realidad es que las gestiones vienen desde hace varios meses y avanzando en los plazos exactos que se han planificado, al igual que sucedió con ENI, que el pasado 10 de octubre ya selló su participación.

La hoja de ruta del mega plan exportador de GNL tiene tres pasos más por delante y también tres desafíos desde el punto de vista de las regulaciones pendientes. En primero lugar, desde YPF se detalló que, tras la incorporación de la subsidiaria de ADNOC al proyecto, se avanzará en la búsqueda del financiamiento internacional necesario, una gestión que se espera iniciar en enero del año que viene.

YPF y ENI, que por ahora son socias al 50 por ciento pero pasarían a tener una participación con tercios con la incorporación de XRG, ya definieron que el financiamiento será bajo la modalidad de «finance proyect», es decir directo a la iniciativa y no a las empresas, para lo cual trascendió que ya seleccionaron a uno de los bancos más grades del mundo como advisor o gestor.

Y es que el monto que se busca es enorme, representa al menos el 70 por ciento de la inversión que requiere el proyecto para la infraestructura que rondará los 16.000 a 17.000 millones de dólares, con lo cual el aporte buscado superará los 12.000 millones de dólares, 10 veces más que los 2.000 millones de dólares que consiguió el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) este año, que ya marcó un hito.
Imagen de GNL de Vaca Muerta: qué es un «framework agreement», el acuerdo que YPF firmó con la árabe ADNOC
Lee También
GNL de Vaca Muerta: qué es un «framework agreement», el acuerdo que YPF firmó con la árabe ADNOC

Este monto tiene una diferencia con los 20.000 millones de dólares que se mencionó en octubre, cuando se selló el Technical FID con ENI, y es que ahora los acuerdos avanzan en concreto sobre un nivel de exportaciones de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, cuando en octubre se apuntaba a que sean 18 MTPA, pues se contaba al mismo tiempo las 6 millones de toneladas de GNL que YPF negocia con Shell y que aún no se han resuelto.

Es por esto que los nuevos números que se manejan ahora, con ENI y ADNOC, son levemente menores, contando unos 14.000 millones de dólares a invertir en la realización de pozos para un horizonte exportador de 200.000 millones de dólares en los 20 años del plan, pues otros 100.000 millones son lo que se definirán cuando se avance con los 6 MTPA que aún se negocian con Shell.

El segundo paso en la hoja de ruta del plan Argentina LNG sucederá a lo largo del primer semestre del año que viene, cuando las partes ya se pusieron como meta firmar el FID, la decisión final de inversión concreta, que implica el aporte de cada empresa.

En tanto que el tercer paso, y más esperado, es el inicio de los trabajos en sí. En este caso, la hoja de ruta apunta a que las licitaciones se den en 2027, para comenzar rápidamente los trabajos que incluirán desde pozos, pasando por un enorme gasoducto, obras para transportar el petróleo y líquidos asociados, y las instalaciones en la costa a las que se conectarán los barcos fábrica, para comenzar a exportar desde 2030.
GNL: hay tres regulaciones pendientes

Para ese momento se espera que se hayan definido las tres regulaciones que hoy están pendientes, y que precisamente condicionan tanto esta decisión final de inversión, como la búsqueda del financiamiento internacional.

Estas regulaciones comprenden a las provincias de Neuquén, Río Negro y al gobierno nacional. En el caso de la provincia gobernada por Rolando Figueroa, lo que se supo que aún está pendiente de aprobación son las tres concesiones de explotación no convencional (Cench) sobre Vaca Muerta que serán desde las que saldrá la producción para el proyecto.

En estos tres bloques no solo las tres petroleras serán socias, sino que además se trata de áreas que hoy están parcialmente manos de otra operadora con la cual se negocia la compra de la porción que tiene esa firma, gestiones que requieren la aprobación provincial.
Imagen de Producción asociada de petróleo y gas de Vaca Muerta: de qué se trata la clave del GNL
Lee También
Producción asociada de petróleo y gas de Vaca Muerta: de qué se trata la clave del GNL

En el caso de Río Negro, el punto pendiente es la ley específica que autoriza y regula los proyectos de gas natural licuado (GNL). Según se indicó, esta normativa está avanzada pero requiere aún de la aprobación de la legislatura rionegrina.

En tanto que la tercera norma que aún está pendiente es clave, pues se trata de la reglamentación de un artículo puntual del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que se refiere a proyectos especiales como es precisamente este de GNL.
Además del GNL, YPF sumará otro oleoducto en Río Negro

Como se marcó, las áreas de Vaca Muerta seleccionadas para este proyecto poseen un tipo de producción que desde YPF se define como «gas wet», que implica que junto al gas natural los pozos también dan producción de petróleo y de líquidos como el propano y butano que se utilizan para las garrafas, y que también se los define como GLP.

Si bien, las empresas no tienen definido aún cómo se hará esa separación de los líquidos -que tienen su propio mercado de exportación- y por ende tampoco se fijó esos despachos saldrán desde la costa de Río Negro o la de Bahía Blanca como se hace actualmente en firmas como Compañía Mega y TGS, sí se definió dónde irán los barcos licuefactores del GNL y el petróleo del proyecto.

En el caso de los barcos, no solo ya está definido hace tiempo que será en la zona de Punta Colorada, donde el mar es más profundo naturalmente, sino que ya es fijó que los barcos fábrica estarán a 5 kilómetros de la costa, dado que es el estándar que utiliza ENI que es la especialista en offshore.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Gas
Info Energía - Córdoba - 05-11-2025
La producción nacional de petróleo y gas creció en septiembre impulsada por Vaca Muerta
AN Guacurari - Posadas - 05-11-2025
Se dio a conocer el calendario del “Ahora gas” para noviembre
El Comercial - Formosa - 05-11-2025
YPF suma a la mayor empresa de energía de Emiratos Árabes al proyecto de GNL
Provincia de Río Negro - Viedma - 05-11-2025
El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL
Mejor Energía - Neuquén - 05-11-2025
LNG Argentina: YPF y Eni firmaron un acuerdo preliminar con XRG para sumarla al proyecto exportador
Río Negro - Viedma - 05-11-2025
GNL: YPF y ENI sellan en un mes el acuerdo con ADNOC para exportar US$ 10.000 millones al año
Ver todas >>
+ Gacetillas Gas
Jujuy - Prensa Gob. 21-01-2021
Consejo Regional Norte Grande. Jujuy propuso el reajuste de las tarifas de gas en NOA y NEA
Coop. Eléctrica de Pergamino 16-03-2020
Cobranza de facturas de Litoral Gas S.A.
Jujuy - Prensa Gob. 18-10-2018
Facilitarán “Mejor Hogar-Gas” en municipios del ramal
Jujuy - Prensa Gob. 24-09-2018
Vecinos en Purmamarca tendrán servicio de gas
INTI 05-09-2018
Aprovechamiento de residuos frutihortícolas para la producción de biogás
INTI 14-08-2018
"Es posible ahorrar energía si se utilizan correctamente los artefactos de cocina"
Gas Natural Fenosa 28-06-2018
Naturgy sustituye a Gas Natural Fenosa como marca de la compañía para afrontar los nuevos desafíos a nivel local e internacional
Gas Natural Fenosa 22-06-2018
Gas Natural Fenosa brinda consejos clave para la prevención de accidentes por monóxido de carbono en los hogares
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir