Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Los empresarios se oponen al gasoducto en el Chaco porque aumenta la dependencia de Vaca Muerta
 
 
 
Los empresarios se oponen al gasoducto en el Chaco porque aumenta la dependencia de Vaca Muerta
 
 
La Politica Online 25-04-2025 Los empresarios consideran que el gasoducto que el Gobierno quiere construir en el Chaco paraguayo requiere una evaluación cuidadosa de los costos y beneficios, sobre todo porque el Ejecutivo de Santiago Peña parece decidido a avanzar con el plan y busca que el sector privado ponga alrededor de USD 1.000 millones.

El principal argumento es la incertidumbre en cuanto a la rentabilidad. Desde la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER) mostraron su preocupación tras conocerse la propuesta del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que plantea la construcción de un gasoducto que lleve el gas de Vaca Muerta, en Argentina, hasta Brasil y que pase por Paraguay, en un intento por remediar el déficit energético del país.

El Gobierno promete una planta de hidrocarburos en Villeta y apunta a convertir a Paraguay en un hub energético

Pero las dudas también vienen del sector de las energías fósiles. "Los costos de inversión son muy altos, ya que se requieren caños de acero al carbono con alta seguridad. Además, la falta de prolijidad en la infraestructura actual, como la red de agua y las instalaciones telefónicas, es un tema preocupante", apuntó Pedro Balotta, expresidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), a LPO.

Los costos de inversión son muy altos, ya que se requieren caños de acero al carbono con alta seguridad. Además, la falta de prolijidad en la infraestructura actual, como la red de agua y las instalaciones telefónicas, es un tema preocupante

Balotta aseguró que la instalación requeriría una nueva red de gas y la participación de los hogares, lo que implica un número muy alto para el país. Capagas estima que la recuperación de la inversión tomará alrededor de 10 años, aunque este plazo es aproximado porque depende de varios factores, como el costo del producto, el margen de ganancia y la demanda de gas natural.
Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía. 
Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía.

Por su parte, el presidente de APER, Eduardo Viedma, sostuvo que la posible dependencia de Paraguay del gas argentino, en caso de concretarse el proyecto, implicaría una pérdida de soberanía energética. "Esta iniciativa representa un retroceso en la consolidación de nuestra soberanía energética y promueve una dependencia innecesaria de fuentes fósiles altamente contaminantes, en detrimento de las vastas capacidades de generación de energías limpias y renovables con las que cuenta Paraguay", señaló.

Esta iniciativa representa un retroceso en la consolidación de nuestra soberanía energética y promueve una dependencia innecesaria de fuentes fósiles altamente contaminantes, en detrimento de las vastas capacidades de generación de energías limpias y renovables con las que cuenta Paraguay

De acuerdo al titular de APER, Paraguay no necesita gasoductos, sino visión, ya que posee una "abundante capacidad hidroeléctrica, un inmenso potencial en fuentes solares, eólicas y de biomasa sustentable". Además, el gremio argumenta que estas condiciones posicionan al país para liderar "un futuro energético limpio, autónomo y resiliente", como hizo en los últimos 50 años gracias a las dos grandes hidroeléctricas que comparte con Brasil (Itaipú) y Argentina (Yacyretá).

Peña visita a Arce en La Paz con el gas boliviano y Vaca Muerta en mente

El Gobierno promueve el transporte del gas natural de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina, hacia Brasil a través del gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo, aprovechando la infraestructura del Corredor Vial Bioceánico. El trazado total es de 1050 kilómetros, de los cuales 110 corresponden a Argentina, 410 a Brasil, y los 530 kilómetros restantes al territorio paraguayo.

El gasoducto no solo promete beneficios en la integración energética regional, sino que también representa una oportunidad para el desarrollo económico de Paraguay, que no cuenta con fuentes fósiles de energía. Su construcción, promete el MOPC, generaría inversiones millonarias, la creación de empleos directos e indirectos, desarrollo sostenido en la región chaqueña y un suministro energético estable.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Gas
Ambito Financiero - Buenos Aires - 25-04-2025
Tarifas de gas: pese a la prórroga de plazos, Gobierno publicará en mayo los cuadros de la revisión quinquenal
TN - Buenos Aires - 25-04-2025
Se suspendió la construcción de la planta de GNL en Río Negro: utilizarán buques regasificadores
ArgenPorts - Bahía Blanca - 25-04-2025
Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica
Río Negro - Viedma - 25-04-2025
Gas de Vaca Muerta: cómo son los imponentes barcos que irán a Río Negro y por los que no habrá planta de GNL
La Politica Online - Buenos Aires - 25-04-2025
Los empresarios se oponen al gasoducto en el Chaco porque aumenta la dependencia de Vaca Muerta
Mejor Energía - Neuquén - 25-04-2025
ENARGAS amplía el plazo para emitir las resoluciones sobre las tarifas de gas
Ver todas >>
+ Gacetillas Gas
Jujuy - Prensa Gob. 21-01-2021
Consejo Regional Norte Grande. Jujuy propuso el reajuste de las tarifas de gas en NOA y NEA
Coop. Eléctrica de Pergamino 16-03-2020
Cobranza de facturas de Litoral Gas S.A.
Jujuy - Prensa Gob. 18-10-2018
Facilitarán “Mejor Hogar-Gas” en municipios del ramal
Jujuy - Prensa Gob. 24-09-2018
Vecinos en Purmamarca tendrán servicio de gas
INTI 05-09-2018
Aprovechamiento de residuos frutihortícolas para la producción de biogás
INTI 14-08-2018
"Es posible ahorrar energía si se utilizan correctamente los artefactos de cocina"
Gas Natural Fenosa 28-06-2018
Naturgy sustituye a Gas Natural Fenosa como marca de la compañía para afrontar los nuevos desafíos a nivel local e internacional
Gas Natural Fenosa 22-06-2018
Gas Natural Fenosa brinda consejos clave para la prevención de accidentes por monóxido de carbono en los hogares
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir