|
La Capital / 25-04-2025 La compañía de seguros Orbis, que brindaba cobertura a los taxistas de Rosario, quebró y cerró sus oficinas en la ciudad. La noticia causó una profunda preocupación en los titulares de licencias que temen quedar expuestos a tener que afrontar resarcimientos con dinero de su propio bolsillo en caso de sufrir siniestros viales que pueden derivar incluso en pérdidas de vidas.
Mario Cesca, representante de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti) planteó la compleja situación, porque la mayoría de las compañías de seguro rechazan brindar cobertura a taxis debido a la alta siniestralidad que presentan al estar tantas horas circulando en la calle y por los abusos que se han detectado en casos de demandas planteadas por demandas judiciales.
“Este es un problema histórico de los taxis de Rosario y ahora es más grave que en otro lugares del país. Hasta el año pasado, en Rosario teníamos dos compañías de seguros. Una se retiró de buenas formas, dejó de emitir pólizas, pero siguió funcionando a nivel nacional. Y quedó Orbis como la única que en Rosario, que funcionaba a través de una mutual llamada Amca que se dedica al sector taxista, fundamentalmente en Buenos Aires, pero que llegó a Rosario trayendo a la compañía Orbis”, señaló Cesca.
El referente de Atti, una de las entidades que agrupa a dueños de Taxis, añadió que “a partir del 25 de marzo se informó que Orbis dejaba de operar en Rosario, más allá de que hasta ese día estuvieron emitiendo pólizas y siguieron cobrando las cuotas. Esto casi que se configura en una estafa. Incluso informando mal, porque Orbis había cerrado sus puertas y la mutual Amca siguió operando y la mutual siguió cobrando las pólizas sin tener ninguna solvencia de alguna compañía de seguros”.
En declaraciones a LT8, Cesca admitió que sospechaba que la cooperativa “hasta hoy no tiene ninguna compañía que respalde el accionar en Rosario y les están diciendo a los dueños que van a conseguir una empresa, que esperen, pero en muchos casos les estuvieron cobrando la cuota de una póliza que no existe más. Por otro lado, Orbis entregó su cartera de clientes a la Superintendencia de Seguros para que se haga cargo de la problemática. Nosotros les informamos a nuestros afiliados que buscaran alguna otra aseguradora, cosa que fue bastante difícil, porque ninguna empresa de seguros quiere hacerse cargo de los taxis”.
En ese sentido, el titular de Atti precisó los motivos que suelen exponer las aseguradoras grandes para rechazarlos. “Hay dos cuestiones que ellos manifiestan. En primer lugar, la litigiosidad. Dicen que en Rosario se inventan los juicios, que hay carteras de abogados que se dedican a fabricar siniestros y que es insoportable la vida rentable de una empresa de seguros. Incluso, las empresas locales que son fuertes y están bien rankeadas, no quieren hacerse cargo de los taxis porque dan mala imagen comercial a esas empresas. Por otro lado, tenemos una mayor siniestralidad ya que tenemos vehículos todo el día en las calles”.
Cesca agregó que “han aparecido algunas empresas aseguradoras, que están más abajo en el ránking, con las cuales se corre el riesgo de que vuelva a ocurrir lo mismo que con Orbis. Eso ha pasado históricamente, las compañías que teníamos se han fundido. Pero no se fundieron por los taxis, lo hicieron porque vienen a hacer caja: toman un montón de pólizas y cuando se les acumulan un montón de siniestros y tienen que empezar a pagar los juicios, levantan campamento, se van y nos dejan todo el problema jurídico a los titulares de taxis”.
Hay inquietud en los taxistas por la quiebra de Orbis. Piden la intervención de la Superintendencia de Seguros. |
|