Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
El Concejo de Santa Fe prorrogó la emergencia en movilidad: qué implica y por qué se tomó la decisión
 
 
 
El Concejo de Santa Fe prorrogó la emergencia en movilidad: qué implica y por qué se tomó la decisión
 
 
Aire de Santa Fe 25-04-2025 Con el respaldo mayoritario del Concejo de Santa Fe, la ciudad extendió hasta el 22 de febrero de 2026 la emergencia en su sistema de movilidad. La medida, que fue aprobada este jueves, responde a un pedido de la Municipalidad y busca sostener las herramientas que permitieron, durante el último año, encarar mejoras urgentes en los distintos subsistemas de transporte.

La emergencia fue originalmente declarada en febrero de 2024 mediante la Ordenanza N.º 12.933 y su vencimiento –el pasado 20 de febrero– motivó la necesidad de esta prórroga.

Desde la administración del intendente Juan Pablo Poletti insistían en que su continuidad era "vital" para avanzar con políticas de eficientización y sostener servicios que todavía atraviesan una crisis estructural.

LEER MÁS ? La Cámara de Diputados y el Senado provincial renuevan sus autoridades este jueves

Con la prórroga, el Departamento Ejecutivo Municipal quedó facultado a tomar todas las medidas de carácter técnico y/o económico tendientes a garantizar el funcionamiento de los sistemas de movilidad de la ciudad.

En los casos en que las medidas a implementarse versen sobre temas relacionados al transporte público de pasajeros por colectivos, se requerirá dictamen previo, no vinculante, del Órgano de Control de Transporte.

Asimismo, el Ejecutivo deberá convocar a una mesa de trabajo para planificar y diseñar propuestas que permitan revertir la situación de emergencia declarada.

LEER MÁS ? El Consejo de la Magistratura conformó sus comisiones con consenso unánime

Los aspectos a abordar por la mesa de trabajo serán, entre otros, los siguientes:

Sostenibilidad económica de los sistemas de movilidad.
Diseño de un sistema de transporte público de pasajeros por colectivos, acorde al contexto actual y al crecimiento de la ciudad.
Abordaje de los sistemas de movilidad con una mirada multimodal.
Refuncionalización del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal y de la red semafórica de la ciudad.
Gestión de recursos económicos nacionales y/o provinciales.
Planificación y evaluación de reglas generales de estacionamiento y detención de vehículos.
Revisión de los marcos normativos vigentes para los servicios de taxis y remises, incluyendo la antigüedad permitida de las unidades habilitadas y los criterios para la instalación de publicidad en los vehículos.

Colectivos, taxis y SEOM en revisión

Durante el primer año de emergencia se registraron avances, especialmente en el Sistema de Transporte Público de Pasajeros por Colectivos (STPPC), uno de los más golpeados por la pandemia.

Según datos oficiales, más del 22 por ciento de los kilómetros recorridos en 2024 fueron realizados por unidades modelo 2023 o 2024. Esto significa una mejora en la calidad del servicio, aunque todavía insuficiente frente a la magnitud de los desafíos.
Maiquel Torcatt / Aire Digital

Desde el Ejecutivo aseguran que existen nuevos compromisos por parte de las empresas para continuar con la modernización del parque automotor durante el año 2025, lo que proyecta un escenario favorable para la mejora del servicio. A su vez, destacan los esfuerzos que se realizaron para mejorar el Sistema "Cuando Pasa", que permite conocer a cuánto tiempo está de llegar el colectivo según la parada.

Además, en el informe señalan "el impacto negativo que tuvo la eliminación del subsidio por parte del gobierno nacional a principios de 2024, específicamente la quita del Fondo Compensador del Interior, que en 2023 representó el 25 por ciento de los ingresos del sistema". En ese contexto, se destacan los aportes realizados por el Ejecutivo durante esta gestión, que ascendieron a $ 1.690.000.000.

LEER MÁS ? Nuevo SEOM y emergencia en movilidad, las claves de la reunión entre concejales y funcionarios municipales

Otro de los focos fue el Transporte de Pasajeros a Demanda —taxis, remises, transportes escolares y servicios especiales—, que enfrenta una profunda crisis. La proliferación de plataformas digitales de transporte generó una fuerte competencia desleal que terminó por expulsar del sistema tradicional a numerosos permisionarios, incapaces de renovar unidades o sostener los costos operativos.

A este cuadro se suma la situación del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), que también fue objeto de revisión. Un estudio técnico identificó falencias en la organización de zonas, tarifas desactualizadas y escasa disponibilidad en áreas críticas. Todo esto impacta negativamente en la experiencia de los usuarios y en la circulación vehicular.

LEER MÁS ?Nuevo SEOM en Santa Fe: cómo funcionará el estacionamiento con precios móviles según la zona

Como consecuencia de este informe, se presentó un mensaje al Concejo Municipal, lo que derivó en la sanción de la Ordenanza N° 13.019. Esta normativa establece modificaciones sustanciales a las normativas vigentes que rigen el sistema de estacionamiento, con el objetivo de hacerlo más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades actuales de la ciudad.

Con la implementación de esta nueva normativa, se busca no solo mejorar la gestión del estacionamiento en zonas estratégicas, sino también fomentar un uso más racional y ordenado del espacio público, lo que contribuirá a una circulación más fluida y a la reducción de la congestión vehicular en las áreas de mayor demanda.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Transporte
Qué Pasa - San Isidro - 25-04-2025
El tren San Martín circulará con servicio reducido el fin de semana
APF Digital - Paraná - 25-04-2025
Agmer respaldó el Boleto Docente
La Capital / - Rosario - 25-04-2025
Taxistas advierten que podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora
Mendoza Today - Mendoza - 25-04-2025
Mendoza suma nuevas duplas al Metrotranvía y proyecta extender el recorrido
El Suburbano - Quilmes - 25-04-2025
Jorge Macri pidió que la estación “Catedral” de la Línea D de subte se renombre como “Papa Francisco”
Política Argentina - Buenos Aires - 25-04-2025
La UTA amenaza con un paro de colectivos tras el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias
Ver todas >>
+ Gacetillas Transporte
Jujuy - Prensa Gob. 06-07-2021
Nuevas Terminales. Pronto inicio de obras para la nueva Terminal de Humahuaca
ERSEP - Córdoba 16-06-2020
DESDE EL MARTES 16, RETOMAN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO LAS DELEGACIONES EN DISTINTOS PUNTOS DE LA PROVINCIA
ERSEP - Córdoba 01-06-2020
DESDE ESTE LUNES, ABRE LA DELEGACIÓN DEL ERSeP EN RÍO CUARTO PARA LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
San Juan - Prensa Gob. 26-05-2020
El gobernador recibió a empresarios del transporte de larga distancia y a referentes de UTA
Salta - Prensa Gob. 22-05-2020
COVID-19: Grupos habilitados para el acceso a colectivos
ERSEP - Córdoba 03-03-2020
MULTA A EMPRESA DE TRANSPORTE INTERURBANO POR NEGAR EL TRASLADO GRATUITO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ERSEP - Córdoba 31-01-2020
COSQUÍN ROCK: CONTROLES A LAS UNIDADES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
ERSEP - Córdoba 09-01-2020
ERSeP SUSPENDE LA CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA DE TRANSPORTE
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir