Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Santa Fe: advierten que los servicios básicos aumentaron más del 600 por ciento
 
 
 
Santa Fe: advierten que los servicios básicos aumentaron más del 600 por ciento
 
 
Ambito Financiero 14-08-2025 El costo promedio de los servicios básicos aumentó un 617 por ciento en Santa Fe en comparación con diciembre de 2023, de acuerdo a un nuevo informe que contempla los precios del transporte público y de las tarifas de la electricidad, el gas y el agua.
El estudio se titula "No era la casta, eras vos", fue elaborado por la agrupación "Comunidad" y presentado por el exdiputado nacional Leandro Busatto. El mismo advierte que el pago de los servicios implica un esfuerzo cada vez mayor para las familias, ya que "perfora el poder adquisitivo de los salarios".
Informate más
Forzado por la oposición, José Luis Espert tuvo que abrir la comisión de Presupuesto.
Con una propuesta de último momento, el Gobierno podría frenar el proyecto de los gobernadores de ATN
Jaldo, Manzur, Acevedo, Noguera, Chahla y Medina, en el acto de anuncio de candidatos, una síntesis del peronismo tucumano unido.
Jaldo encabezará la lista de candidatos a diputados en Tucumán y en Chaco suena Capitanich para el Senado

“El costo promedio de esos servicios aumentó 617 por ciento respecto a diciembre de 2023, pero los salarios están muy por debajo de esos incrementos”, precisó Busatto al respecto.
El aumento de los servicios básicos en Santa Fe

Los datos indican que el boleto de colectivo pasó de costar $220 en diciembre de 2023 a $1.440 hoy, lo que representa un aumento de 555 por ciento.

“Un mes tiene aproximadamente 22 días hábiles. Tomar dos colectivos por día (44 al mes) costaba antes 9.680 pesos. Hoy cuesta 63.360 pesos. Y para un empleado de comercio, que en muchos casos tiene que tomar cuatro por día, es el doble”, indicaron.

En cuanto a los aumentos en la tarifa de la Empresa Provincial de Energía (EPE) sostuvo que los mayores aumentos fueron para los usuarios N3 (Ingresos Medios) y N2 (Bajos Ingresos), por sobre los N1 (Altos Ingresos).

“El aumento para los usuarios de ingresos medios fue 646 por ciento y para los de ingresos bajos 440 por ciento. El mayor ajuste estuvo ahí. De hecho, la EPE tiene una de las tarifas más caras del país para esos usuarios”, remarcó. “Por otra parte, la tarifa de Aguas Santafesinas aumentó aproximadamente 913 por ciento y la de Litoral Gas 431 por ciento”, detalló.

Según el informe, se tomó como base para el cálculo la utilización de 400 kwh de electricidad, 57m3 de gas y 60m3 de agua por bimestre, de acuerdo a distintas fuentes que validan ese consumo como “promedio”.

“Si uno le agrega a eso 44 boletos de colectivos al mes (2 por día hábil), ese gasto pasó de representar el 7,52 por ciento del ingreso medio de los asalariados según INDEC, al 15,95 por ciento; del 8,57 por ciento del mínimo garantizado de un empleado municipal al 18,50 por ciento y del 6,30 por ciento de un empleado de comercio al 22,04 por ciento, teniendo en cuenta que muchos de ellos toman cuatro colectivos por día”, agregó Busatto.

Mientras los discursos oficiales afirman que los ingresos crecieron por encima de la inflación, los datos muestran exactamente lo contrario

Sobre este punto, el dirigente consideró que “Milei dice que en el país la jubilación mínima creció medida en dólares. En Santa Fe el gobierno provincial dice que los salarios le ganaron a la inflación".

"Pero cuando uno toma la inflación acumulada medida por INDEC desde el cambio de gobierno da 214 por ciento; cuando uno toma la de IPEC da 219 por ciento. Ningún salario tuvo ese incremento. Lo que pasa es que no cuentan el mes de diciembre de 2023, como si hubieran asumido en enero de 2024. Y el mayor impacto fue la devaluación de diciembre, luego de la asunción de Milei”, finalizó.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Energía
Ambito Financiero - Buenos Aires - 14-08-2025
Santa Fe: advierten que los servicios básicos aumentaron más del 600 por ciento
Página 12 - Buenos Aires - 14-08-2025
Avanza la pobreza enérgetica y se nota
Territorio del NEA - Resistencia - 14-08-2025
SECHEEP realizará mantenimiento en un transformador que afectará el servicio en algunas localidades
El Difusor - Resistencia - 14-08-2025
Mantenimiento programado en la Estación Transformadora Chaco
Ahora Mar del Plata - Mar del Plata - 14-08-2025
Tareas de mantenimiento y mejoras de EDEA en Mar del Plata para este jueves
Oberá On Line - Oberá - 14-08-2025
La CELO cerrará sus oficinas y servicios online del 14 al 18 de agosto por actualización del sistema
Ver todas >>
+ Gacetillas Energía
ERSEP 07-04-2022
CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL SOLICITADA POR PRESTATARIAS DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ERSEP - Córdoba 04-11-2021
ERSEP Y LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA FIRMAN CONVENIO PARA CAPACITAR A ELECTRICISTAS IDÓNEOS
FAUBA 26-08-2021
Del aire acondicionado a la atmósfera: Cómo impacta calentar y refrigerar nuestros hogares
Jujuy - Prensa Gob. 25-06-2021
Pueblos solares . La comunidad aborigen de Lipán tiene energía eléctrica limpia las 24 horas del día
Itaipú 25-06-2021
Destacan potencial de ITAIPU para el crecimiento económico de Paraguay
EDELAP 25-06-2021
Edelap realizó obras para mejorar la calidad del servicio en el Barrio La Dolly II
FATLyF 24-06-2021
Participación plena y apoyo unánime a la gestión de la conducción de la FATLyF
FATLyF 24-06-2021
El Ministro de Trabajo de la Nación encabeza el LXIII Congreso Ordinario FATLyF
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir