Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
 
 
 
Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
 
 
Unidiversidad 31-10-2025 La contaminación sonora es uno de los problemas a los que menos atención se le presta en las grandes ciudades. Sin embargo, afecta de manera directa la calidad de vida de la población. En Mendoza, un equipo de especialistas del Conicet y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRM), liderado por la investigadora Claudia Martínez, lleva más de una década estudiando cómo el arbolado urbano ayuda a mitigar el sonido del tránsito vehicular. Los resultados revelaron que los árboles de parques y espacios verdes, en particular los de desarrollo lineal y paralelos a autopistas, reducen hasta 17 decibelios (decibeles) el ruido ambiental. En este esquema, el diseño y la elección de especies son determinantes para lograr mejores resultados.

El trabajo comenzó en 2014, cuando Martínez, investigadora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe-Conicet Mendoza), decidió enfocar su línea de estudio en el biomonitoreo ambiental y la evaluación de los servicios ecosistémicos que prestan los bosques urbanos. Uno de esos servicios es la capacidad de los árboles y arbustos de actuar como barreras acústicas naturales.

La investigación fue desarrollada en conjunto con la UTN-FRM, dentro de la Maestría en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano. En ese marco, los especialistas María del Carmen Robles y César Boschi pusieron en marcha un proyecto para medir la eficacia de los parques en la mitigación del ruido. Desde entonces, se realizaron campañas de medición en diferentes momentos: 2014, 2018, 2020 y en los últimos años, con un procesamiento continuo de la información.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Medio Ambiente
Futuro Sustentable - CABA - 31-10-2025
Daño ambiental del Canal de la Patria: la Procuración General impulsa la competencia de la Corte Suprema
Mercado - Buenos Aires - 31-10-2025
La Municipalidad de Dubai lanza Circle Dubai para promover gestión sostenible de residuos urbanos
Municipalidad de Gualeguaychú - Gualeguaychú - 31-10-2025
Reciclado responsable: ¿qué hacer con los aceites vegetales usados?
Unidiversidad - Mendoza - 31-10-2025
Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
APN - Santa Rosa - 31-10-2025
El Gobierno provincial fortalece el Plan Integral de Prevención y Lucha contra Incendios
Editorial RN - Gral. Roca - 31-10-2025
Santa Cruz fue reconocida por el Programa de Naciones Unidas por nuevos casos de mitigación de metano
Ver todas >>
+ Gacetillas Medio Ambiente
FAUBA 11-04-2022
Falta energía para gestionar las pilas usadas
Jujuy - Prensa Gob. 12-08-2021
Iniciativa Público-Privada. Estudian declarar al Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial
Irrigación - Mendoza 02-02-2021
Día Mundial de los Humedales: Irrigación desarrolla un Programa de Seguimiento de la Calidad de los humedales de la provincia
Itaipú 19-03-2020
ITAIPU fortalece acciones para intensificar controles en las áreas protegidas
Chubut - Prensa Gob. 12-03-2020
Ambiente continúa con los trabajos de control y regulación de las industrias
FAUBA 09-10-2018
Un relevamiento inédito de aves rapaces en las Yungas
AIDIS 18-09-2018
Curso: Investigación Ambiental Forense
ICAA 11-07-2018
ISLAS FISCALES. Actualización de valores de concesión o arrendamiento
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir