Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Otro proyecto offshore se frustró en Argentina
 
 
 
Otro proyecto offshore se frustró en Argentina
 
 
La Mañana Neuquén 19-11-2025 Tras casi siete años de trámites administrativos, licitaciones internacionales y prórrogas técnicas, el área de exploración offshore MLO_114, ubicada frente a la plataforma continental argentina, vuelve formalmente al control del Estado Nacional. La Secretaría de Energía oficializó la extinción del permiso que había sido adjudicado a Tullow Argentina Limited, Pluspetrol S.A. y Wintershall Dea Argentina S.A., luego de que las propias empresas desistieran de avanzar hacia la siguiente fase del proceso exploratorio.

La historia de MLO_114 se remonta a 2018, cuando el Gobierno nacional —mediante el Decreto 872— ordenó convocar a un Concurso Público Internacional para explorar nuevas áreas costa afuera. La entonces Secretaría de Gobierno de Energía del Ministerio de Hacienda lanzó ese mismo año la denominada Ronda 1, aprobando el pliego de condiciones que atrajo a compañías de peso en el sector hidrocarburífero.

En mayo de 2019, el área MLO_114 fue adjudicada junto con otras 17 zonas bajo el régimen de la Ley 17.319. Meses después, en octubre de 2019, Tullow, Pluspetrol y Wintershall Dea recibieron el permiso de exploración, comprometiéndose a un plan técnico y operativo sujeto a estrictas regulaciones ambientales y económicas.
Un proyecto con dificultades

El avance del proyecto, sin embargo, encontró obstáculos. En noviembre de 2022, la Secretaría de Energía extendió por dos años el primer período exploratorio, habilitando a las empresas a completar estudios previos. Pero el 23 de julio de 2025 informaron oficialmente su decisión de no pasar al segundo período y renunciar al permiso.
Shell sigue avanzando en la exploración de sus bloques offshore.

Shell sigue avanzando en la exploración de sus bloques offshore.

La renuncia activó el proceso de evaluación final por parte del Estado. La Dirección Nacional de Exploración y Producción emitió informes técnicos que verificaron que las empresas no mantenían deudas en actividades comprometidas, habían cumplido en tiempo y forma con los requisitos de mensura y planos base, y no registraban incumplimientos en materia ambiental. Tampoco existían observaciones relativas al pago del canon de exploración: los permisionarios habían abonado un total de $193.295.299 correspondientes al período fiscal 2025, divididos en dos pagos acreditados en enero y febrero.

Asimismo, se constató que no había faltas respecto de las obligaciones fijadas por resoluciones claves del sector energético, como las N° 319/93, 2057/05 y 324/06.

Con el cuadro técnico y jurídico despejado, la Secretaría de Energía resolvió declarar la extinción del permiso conforme al artículo 81 inciso b) de la Ley 17.319 y ordenar la reversión del área al Estado según el artículo 85 de la misma norma. La medida, que ya cuenta con la intervención del servicio jurídico del Ministerio de Economía, se publicó este jueves en el Boletín Oficial.

MLO_114 se incorpora ahora al patrimonio nacional y queda a disposición de futuras decisiones estratégicas en materia de exploración costa afuera, un frente considerado clave en la diversificación y proyección energética argentina. Las empresas involucradas, formalmente notificadas, cerraron así un capítulo que, aunque concluido sin perforaciones exploratorias, se desarrolló dentro de los márgenes regulatorios exigidos por el Estado argentino.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Gas
Bariloche Opina - Bariloche - 19-11-2025
Importante convocatoria vecinal por la obra de gas en Villa Lago Gutiérrez y Reina Mora
Alvear Ya - Gral. Alvear - 19-11-2025
Fuerza Patria consiguió la aprobación del subsidio a la garrafa para las familias que más lo necesitan
La Vanguardia del Sur - Caleta Olivia - 19-11-2025
José Dante Llugdar renueva su mandato al frente del Sindicato del Petróleo y Gas de la Patagonia Austral
Energía y Transporte - CABA - 19-11-2025
Advierten sobre posibles cortes de gas natural a industrias y estaciones de GNC en el NOA
La Mañana Neuquén - Neuquén - 19-11-2025
Otro proyecto offshore se frustró en Argentina
Bariloche Opina - Bariloche - 19-11-2025
Importante convocatoria vecinal por la obra de gas en Villa Lago Gutiérrez y Reina Mora
Ver todas >>
+ Gacetillas Gas
Jujuy - Prensa Gob. 21-01-2021
Consejo Regional Norte Grande. Jujuy propuso el reajuste de las tarifas de gas en NOA y NEA
Coop. Eléctrica de Pergamino 16-03-2020
Cobranza de facturas de Litoral Gas S.A.
Jujuy - Prensa Gob. 18-10-2018
Facilitarán “Mejor Hogar-Gas” en municipios del ramal
Jujuy - Prensa Gob. 24-09-2018
Vecinos en Purmamarca tendrán servicio de gas
INTI 05-09-2018
Aprovechamiento de residuos frutihortícolas para la producción de biogás
INTI 14-08-2018
"Es posible ahorrar energía si se utilizan correctamente los artefactos de cocina"
Gas Natural Fenosa 28-06-2018
Naturgy sustituye a Gas Natural Fenosa como marca de la compañía para afrontar los nuevos desafíos a nivel local e internacional
Gas Natural Fenosa 22-06-2018
Gas Natural Fenosa brinda consejos clave para la prevención de accidentes por monóxido de carbono en los hogares
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir