Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
COP30 de Brasil: la transición energética es oportunidad para atraer inversiones en Sur Global
 
 
 
COP30 de Brasil: la transición energética es oportunidad para atraer inversiones en Sur Global
 
 
Energía Online 20-11-2025 La aceleración de la transición energética representa una oportunidad estratégica para que los países del Sur Global atraigan inversiones, desarrollen industrias y fortalezcan sus propios mercados, señalan expertos en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realiza en la ciudad brasileña de Belém (norte).

El panel de expertos fue organizado por la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, siglas en portugués), institución que recordó en un comunicado que la aceleración de la transición energética es uno de los ejes centrales de la COP30 que se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre en el estado amazónico de Pará.

La FAPESP, principal agente de financiamiento de la investigación académica y científica en Brasil, detalló que especialistas procedentes de naciones como Brasil, China, India y Sudáfrica coincidieron en que los países en desarrollo poseen la mayor parte de minerales para tecnologías limpias.

Según replicó la agencia Noticias Argentinas, estas naciones ya tienen además experiencia en sectores como bioenergía, que es el caso particular del país anfitrión, así como los vehículos eléctricos impulsados ??por China, publicó Xinhua.
Qué dicen los expertos

El profesor del Instituto de Ciencias y Desarrollo de la Academia China de Ciencias (CAS, siglas en inglés), Wang Pu, sostuvo en este marco que los países en desarrollo “son los que mejor comprenden los desafíos”, debido a que comparten retos climáticos, ambientales y de desarrollo económico.

Wang demostró que es esencial “apoyarse mutuamente, compartiendo el mejor conocimiento y las mejores tecnologías y soluciones disponibles”.

Subrayó que China ofrece un ejemplo emblemático de cómo el Sur Global puede aprovechar la transición energética para expandir su industria.

Recordó que hace dos décadas, muchos países consideraban que el clima era un obstáculo para el crecimiento, pero el avance de la industria china de vehículos eléctricos demostró lo contrario.

Desde la visión del profesor, otros países del Sur Global pueden lograr progresos similares “por medio de la comunicación y del intercambio con China”.

El especialista destacó el papel decisivo que tuvo el financiamiento a la investigación para que las energías renovables se desarrollen en China, y determinó que ello será una condición esencial para que otras naciones del Sur Global avancen en la creación de nuevas tecnologías.

En tanto, el miembro del Instituto de Energía y Recursos de India, Dipak Dasgupta, dijo que uno de los principales desafíos compartidos es la modernización de las redes eléctricas de alta tensión, indispensables para integrar la energía solar y eólica con pérdidas mínimas.

Dasgupta señaló que la India enfrentó dificultades para alcanzar el 26 por ciento de participación de energías renovables, pero logró superar esa problemática.

Para el también integrante del Consejo Científico de la COP30 es urgente crear instrumentos específicos de financiamiento climático, así como reorganizar las instituciones financieras para canalizar recursos estratégicos a proyectos de energías renovables en los países en desarrollo.

Por su parte, el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, Harald Winkler, se enfatizó en la necesidad de asegurar una transición energética justa.

Expuso que las metas de descarbonización deben acompañarse de la participación de las comunidades locales en la definición de su futuro, así que la transición energética justa “es absolutamente crucial”.vr7qUw

En sentido similar fue la exposición del exsecretario nacional de Transición Energética y Planificación de Brasil, Thiago Barral, quien resaltó que otro desafío consiste en que los países en desarrollo construyen sus propios escenarios nacionales y regionales de emisiones netas cero.

Entender las condiciones particulares de cada país es esencial para fortalecer la cooperación Sur-Sur, aseguró Barral.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Medio Ambiente
Energía Online - La Plata - 20-11-2025
COP30 de Brasil: la transición energética es oportunidad para atraer inversiones en Sur Global
Provincia de Mendoza - Mendoza - 20-11-2025
Tras culminar con su rehabilitación en el Ecoparque, reinsertan en su hábitat al cóndor andino que apareció herido en el techo de una casa
Surtidores - Buenos Aires - 20-11-2025
La Secretaría de Energía suspendió una norma que complicaba a las Estaciones de Servicio
República de Corrientes - Corrientes - 20-11-2025
Premian un trabajo de la UNNE sobre el uso de energía solar en campus
Memo - CABA - 20-11-2025
Chile: Cómo los criterios ambientales, sociales y de gobernanza están moldeando la industria
El Destape - Buenos Aires - 20-11-2025
Murió Juan Carlos Bolcich, el científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Ver todas >>
+ Gacetillas Medio Ambiente
FAUBA 11-04-2022
Falta energía para gestionar las pilas usadas
Jujuy - Prensa Gob. 12-08-2021
Iniciativa Público-Privada. Estudian declarar al Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial
Irrigación - Mendoza 02-02-2021
Día Mundial de los Humedales: Irrigación desarrolla un Programa de Seguimiento de la Calidad de los humedales de la provincia
Itaipú 19-03-2020
ITAIPU fortalece acciones para intensificar controles en las áreas protegidas
Chubut - Prensa Gob. 12-03-2020
Ambiente continúa con los trabajos de control y regulación de las industrias
FAUBA 09-10-2018
Un relevamiento inédito de aves rapaces en las Yungas
AIDIS 18-09-2018
Curso: Investigación Ambiental Forense
ICAA 11-07-2018
ISLAS FISCALES. Actualización de valores de concesión o arrendamiento
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir