Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
 
 
  Qué Pasa (San Isidro):
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
El Doce TV (Córdoba):
Arsénico en el agua potable: qué es, por qué está presente y cuáles son los riesgos para la salud
Contexto (S. M. de Tucumán):
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
Qué Pasa (San Isidro):
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
La Voz del Interior (Córdoba):
Salud. Arsénico en el agua: cuáles son las zonas de Córdoba con mayor riesgo, según un informe
ADN Sur (Comodoro Rivadavia):
Nuevo mapa del arsénico en el agua: cuáles son las provincias que registran los niveles más altos
El Doce TV (Córdoba):
Un informe alertó por el arsénico en el agua de Córdoba: la respuesta de Aguas Cordobesas
Perfil (Buenos Aires):
Preocupación por el arsénico en Córdoba: qué dijo Aguas Cordobesas tras el informe del ITBA
GN Noticias (S. M. de Tucumán):
Caponio afirmó que el agua en Tucumán es segura y respaldó los controles
Infociudad (San Andrés de Giles):
Estudio revela niveles alarmantes de arsénico en el agua de San Andrés de Giles
Análisis de la Actualidad (Paraná):
Un informe señala cuáles son las regiones del país con más arsénico en el agua
Diario Chaco (Resistencia):
Detectaron alto nivel de arsénico en el agua potable del país ¿Qué pasa en Chaco?
La Voz del Interior (Córdoba):
Aclaración. Arsénico en el agua: prestatarias de Villa María y Villa Nueva garantizan la potabilidad
De Chivilcoy (Chivilcoy):
El avance silencioso del arsénico en el agua y la carrera por frenarlo
SP Noticias (Pcia. R. Sáenz Peña):
Detectaron alto nivel de arsénico en el agua potable del país ¿Qué pasa en Chaco?
Canal 12 (Trelew):
Informe reveló concentraciones de arsénico en Tucumán
Clarín (Buenos Aires):
Un informe alerta sobre el preocupante nivel de arsénico que tiene el agua: las zonas del país más afectadas
Servipublicos.com (Buenos Aires):
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Radio Continental (Buenos Aires):
Arsénico en el agua potable: unos cuatro millones de argentinos podrían estar expuestos a esta sustancia cancerígena
Nuevo Enfoque Urbano (Monte Cristo):
Aguas con arsénico: qué localidades presentan riesgo y qué dicen las autoridades cordobesas
Crónica / (Comodoro Rivadavia):
Informe revela niveles peligrosos de arsénico en el agua de varias provincias argentinas
El 10 TV (Salta):
El mapa invisible del agua: millones expuestos al arsénico sin saberlo
Resumen (Pilar):
El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y alerta por niveles elevados en Pilar
Primera Línea (Resistencia):
Niveles tóxicos de arsénico en el agua: un informe alerta por riesgos para 7 provincias
Radio Mitre (Buenos Aires):
Alerta máxima por agua contaminada con arsénico en siete provincias argentinas: prohíben su consumo y advierten por riesgos para la salud
El Día (La Plata):
El detalle del informe que asegura que el 70 por ciento del agua bonaerense tiene arsénico
Infozona (Chascomús):
El veneno invisible: El 70 por ciento del agua subterránea en la Provincia de Buenos Aires supera los límites de arsénico
Ambito Financiero (Buenos Aires):
Mapa de arsénico: cuáles son las principales provincias afectadas por la contaminación
La Mañana Neuquén (Neuquén):
Altos niveles de arsénico en el agua: alerta en varias provincias argentinas
Iprofesional (Buenos Aires):
Alerta sobre el nivel de arsénico que tiene el agua en Argentina: cuáles son las zonas más afectadas
 
 
Qué Pasa 26-11-2025 Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) advirtió días atrás sobre la presencia de altos niveles de arsénico en el agua potable en 15 municipios de la provincia de Buenos Aires. Según el estudio, algunas localidades registran valores de hasta 295 microgramos por litro (ppb), muy por encima del límite legal establecido en 50 ppb por el Código Alimentario Argentino. Ante esta situación, AySA, empresa proveedora del servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), brindó información al respecto.

"Ante consultas puntuales sobre distintas concentraciones de arsénico en el agua, informamos a nuestros usuarios que el agua distribuida por AySA no representa riesgo alguno para la salud. En toda el área de concesión las concentraciones de arsénico se encuentran por debajo del valor regulado", afirmaron desde la empresa que opera en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

En ese sentido, dijeron que "la calidad del agua distribuida es uno de nuestros principales compromisos. Por eso, se monitorea minuto a minuto y es sometida a rigurosos análisis de laboratorio, lo que asegura el control permanente en todas las etapas de producción, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria".

"Con respecto al consumo de agua de las perforaciones particulares, no se recomienda su utilización debido a que escapan a los controles que realiza esta concesionaria", sostuvieron.

El informe difundido hace algunos días identificó que distritos como Guaminí, en el interior de la provincia, alcanzan los niveles más elevados. En tanto, los municipios de 9 de Julio y el Partido de la Costa triplican el valor permitido. Además, entre los distritos señalados con alerta roja por la investigación figuran Mercedes, Escobar, General Rodríguez, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Chivilcoy, Azul, Villarino, Almirante Brown, Ezeiza y San Vicente.

Además, otros municipios bonaerenses presentan niveles que superan el umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fijado en 10 ppb. En esta categoría se encuentran General Pueyrredón (Mar del Plata), Villa Gesell, Tres Arroyos, Olavarría, Junín, San Pedro, Bolívar, Baradero, Salliqueló, La Plata y varias localidades del Gran Buenos Aires abastecidas por la empresa estatal Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El informe también resalta el desarrollo de un método de bajo costo por parte del CONICET para la remoción de arsénico y nitratos mediante carbón vegetal tratado, destinado a comunidades sin acceso a plantas de tratamiento eficientes. Desde ITBA explicaron que la exposición prolongada al arsénico en el agua puede derivar en afecciones graves como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), lesiones en la piel, enfermedades cardiovasculares, diabetes y distintos tipos de cáncer.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Agua y Saneamiento
Provincia de Chaco - Resistencia - 26-11-2025
CHOROTIS ESTRENA SU PLAZA CENTRAL RENOVADA Y RECIBE TANQUES DE AGUA PARA LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
Panorama Jachal - Jachal - 26-11-2025
Huaco reclamó por el agua: hubo reunión, compromisos y levantamiento del corte - Panorama Jachal
Qué Pasa - San Isidro - 26-11-2025
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
El Doce TV - Córdoba - 26-11-2025
Arsénico en el agua potable: qué es, por qué está presente y cuáles son los riesgos para la salud
Contexto - S. M. de Tucumán - 26-11-2025
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
Qué Pasa - San Isidro - 26-11-2025
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
Ver todas >>
+ Gacetillas Agua y Saneamiento
ERSEP 06-04-2022
CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA SOLICITADA POR 16 PRESTATARIAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜES CLOACALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Aguas del Norte 04-03-2022
Trabajos de montaje de caños adicionales a red de impulsión de equipo de bombeo
Irrigación - Mendoza 25-02-2022
Irrigación: después de las tormentas, así se aprovecha el agua de lluvia
Aguas del Norte 25-02-2022
Afectación en el servicio de agua potable por corte programado de energía eléctrica - Atocha - 25.02.2022
Irrigación - Mendoza 23-02-2022
Obra con financiamiento internacional: Irrigación abrió las ofertas económicas
Aguas del Norte 22-02-2022
Afectación en el servicio de agua potable por corte programado de energía eléctrica - Salta Capital - 23.02.2022
ASSA 21-02-2022
ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN BARRIO RUCCI ESTE
Irrigación - Mendoza 21-02-2022
Irrigación monitorea preventivamente la calidad del agua en los embalses de todo el territorio provincial
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir