Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
 
 
  Qué Pasa (San Isidro):
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
El Doce TV (Córdoba):
Arsénico en el agua potable: qué es, por qué está presente y cuáles son los riesgos para la salud
Contexto (S. M. de Tucumán):
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
Qué Pasa (San Isidro):
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
La Voz del Interior (Córdoba):
Salud. Arsénico en el agua: cuáles son las zonas de Córdoba con mayor riesgo, según un informe
ADN Sur (Comodoro Rivadavia):
Nuevo mapa del arsénico en el agua: cuáles son las provincias que registran los niveles más altos
El Doce TV (Córdoba):
Un informe alertó por el arsénico en el agua de Córdoba: la respuesta de Aguas Cordobesas
Perfil (Buenos Aires):
Preocupación por el arsénico en Córdoba: qué dijo Aguas Cordobesas tras el informe del ITBA
GN Noticias (S. M. de Tucumán):
Caponio afirmó que el agua en Tucumán es segura y respaldó los controles
Infociudad (San Andrés de Giles):
Estudio revela niveles alarmantes de arsénico en el agua de San Andrés de Giles
Análisis de la Actualidad (Paraná):
Un informe señala cuáles son las regiones del país con más arsénico en el agua
Diario Chaco (Resistencia):
Detectaron alto nivel de arsénico en el agua potable del país ¿Qué pasa en Chaco?
La Voz del Interior (Córdoba):
Aclaración. Arsénico en el agua: prestatarias de Villa María y Villa Nueva garantizan la potabilidad
De Chivilcoy (Chivilcoy):
El avance silencioso del arsénico en el agua y la carrera por frenarlo
SP Noticias (Pcia. R. Sáenz Peña):
Detectaron alto nivel de arsénico en el agua potable del país ¿Qué pasa en Chaco?
Canal 12 (Trelew):
Informe reveló concentraciones de arsénico en Tucumán
Clarín (Buenos Aires):
Un informe alerta sobre el preocupante nivel de arsénico que tiene el agua: las zonas del país más afectadas
Servipublicos.com (Buenos Aires):
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Radio Continental (Buenos Aires):
Arsénico en el agua potable: unos cuatro millones de argentinos podrían estar expuestos a esta sustancia cancerígena
Nuevo Enfoque Urbano (Monte Cristo):
Aguas con arsénico: qué localidades presentan riesgo y qué dicen las autoridades cordobesas
Crónica / (Comodoro Rivadavia):
Informe revela niveles peligrosos de arsénico en el agua de varias provincias argentinas
El 10 TV (Salta):
El mapa invisible del agua: millones expuestos al arsénico sin saberlo
Resumen (Pilar):
El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y alerta por niveles elevados en Pilar
Primera Línea (Resistencia):
Niveles tóxicos de arsénico en el agua: un informe alerta por riesgos para 7 provincias
Radio Mitre (Buenos Aires):
Alerta máxima por agua contaminada con arsénico en siete provincias argentinas: prohíben su consumo y advierten por riesgos para la salud
El Día (La Plata):
El detalle del informe que asegura que el 70 por ciento del agua bonaerense tiene arsénico
Infozona (Chascomús):
El veneno invisible: El 70 por ciento del agua subterránea en la Provincia de Buenos Aires supera los límites de arsénico
Ambito Financiero (Buenos Aires):
Mapa de arsénico: cuáles son las principales provincias afectadas por la contaminación
La Mañana Neuquén (Neuquén):
Altos niveles de arsénico en el agua: alerta en varias provincias argentinas
Iprofesional (Buenos Aires):
Alerta sobre el nivel de arsénico que tiene el agua en Argentina: cuáles son las zonas más afectadas
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
 
 
Contexto 26-11-2025 El presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, presentó un balance de las obras realizadas en los últimos dos años y se refirió al informe nacional que mencionó presencia de arsénico en distintas zonas del país. Aseguró que en Tucumán los estudios muestran resultados “en verde”, es decir, dentro de los valores recomendados, salvo en los Valles Calchaquíes que aparecen en “amarillo”, lo que implica precaución. Además, destacó que la provincia está llevando adelante una política fuerte para asegurar agua potable en cantidad y calidad.

Caponio señaló que la evaluación abarca “dos años de gestión” y que en ese tiempo se hicieron obras que “históricamente no se habían realizado”, gracias a la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo.

Según explicó, el primer paso fue recuperar las principales fuentes de agua: El Cadillal, los acueductos de Vipos y Anfama, y la balsa La Niña, donde se realizaron inversiones que —afirmó— garantizan la calidad del agua para la población.

También destacó una inversión “histórica” de la SAT, con 47 pozos nuevos en toda la provincia, la mayoría perforados a más de 300 metros de profundidad para asegurar buen caudal y calidad del agua.

Sobre los controles de calidad, Caponio fue contundente: “La SAT garantiza la calidad del agua que consumen los tucumanos”, sostuvo.

Recordó que la empresa realiza controles internos todas las semanas, además de los monitoreos externos del Ministerio de Salud Pública y del ERSEPT.

Sobre el informe del ITBA

Al ser consultado por el estudio publicado en medios nacionales sobre la presencia de arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Caponio minimizó el informe: “Es un instituto que no conozco”, afirmó.

Detalló que la SAT cuenta con su propio relevamiento, donde Tucumán aparece con indicadores en verde, salvo los Valles Calchaquíes que figuran en amarillo. Aseguró que en Tafí del Valle se están haciendo tres obras importantes, incluida la perforación de un nuevo pozo cuya calidad de agua calificó como “excepcional”.

Mencionó además trabajos en el río La Quebradita, la ampliación de capacidades en distintas plantas y la recuperación de la planta potabilizadora de La Banda. “La SAT garantiza la calidad del agua que se está consumiendo”, reafirmó.

Caponio recordó que el Este tucumano fue históricamente una zona afectada por el arsénico, pero que gobiernos anteriores realizaron 80 pozos nuevos para combatir ese problema. Comentó también que se perforó un pozo en La Madrid a 300 metros, arrojando valores dentro de lo permitido por el Código Alimentario Nacional.

Sobre las críticas derivadas del informe, agregó que incluso Aysa desmintió las conclusiones que involucraban a la provincia de Buenos Aires. Sostuvo que en Tucumán la situación está bajo control: “Figuramos en verde y el agua de los valles es agua de deshielo”.

Monitoreos y parámetros

El funcionario explicó que la SAT cuenta con laboratorios propios que monitorean las fuentes semanalmente. El Ministerio de Salud y el ERSEPT también realizan controles externos.

Respecto a los parámetros permitidos, aclaró que se siguen los valores del Código Alimentario Nacional.

Obras en Tafí del Valle

Caponio detalló que en Tafí del Valle y El Mollar se recuperaron varias plantas —La Quebradita, El Blanquito y El Churqui— y que la perforación de un nuevo pozo permite garantizar, por primera vez en mucho tiempo, agua las 24 horas.

Finalmente, remarcó que todas las obras se hicieron siguiendo un objetivo claro del Gobierno provincial: garantizar agua potable en calidad y cantidad para todos los tucumanos.

Usuarios: nuevo plan de pagos

La SAT anunció un nuevo plan de pagos para regularizar deudas históricas de agua y cloacas, vigente hasta el 28 de noviembre.

Las personas con deuda pueden acercarse a la sede central (Monteagudo 129) o a cualquiera de las agencias de lunes a viernes de 8 a 14. También está habilitada la opción online en aguasdeltucuman.com.ar/micuenta.

El plan ofrece financiamiento en cuotas con beneficios especiales. Para adherirse, es necesario pagar la última factura vencida en cualquiera de las agencias.
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Agua y Saneamiento
Provincia de Chaco - Resistencia - 26-11-2025
CHOROTIS ESTRENA SU PLAZA CENTRAL RENOVADA Y RECIBE TANQUES DE AGUA PARA LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
Panorama Jachal - Jachal - 26-11-2025
Huaco reclamó por el agua: hubo reunión, compromisos y levantamiento del corte - Panorama Jachal
Qué Pasa - San Isidro - 26-11-2025
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
El Doce TV - Córdoba - 26-11-2025
Arsénico en el agua potable: qué es, por qué está presente y cuáles son los riesgos para la salud
Contexto - S. M. de Tucumán - 26-11-2025
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
Qué Pasa - San Isidro - 26-11-2025
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
Ver todas >>
+ Gacetillas Agua y Saneamiento
ERSEP 06-04-2022
CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA SOLICITADA POR 16 PRESTATARIAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜES CLOACALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Aguas del Norte 04-03-2022
Trabajos de montaje de caños adicionales a red de impulsión de equipo de bombeo
Irrigación - Mendoza 25-02-2022
Irrigación: después de las tormentas, así se aprovecha el agua de lluvia
Aguas del Norte 25-02-2022
Afectación en el servicio de agua potable por corte programado de energía eléctrica - Atocha - 25.02.2022
Irrigación - Mendoza 23-02-2022
Obra con financiamiento internacional: Irrigación abrió las ofertas económicas
Aguas del Norte 22-02-2022
Afectación en el servicio de agua potable por corte programado de energía eléctrica - Salta Capital - 23.02.2022
ASSA 21-02-2022
ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN BARRIO RUCCI ESTE
Irrigación - Mendoza 21-02-2022
Irrigación monitorea preventivamente la calidad del agua en los embalses de todo el territorio provincial
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir