Servipublicos.com - El Diario de los Servicios Públicos
Bienvenido | Salir » Cerrar Ventana
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
 
 
  Qué Pasa (San Isidro):
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
El Doce TV (Córdoba):
Arsénico en el agua potable: qué es, por qué está presente y cuáles son los riesgos para la salud
Contexto (S. M. de Tucumán):
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
Qué Pasa (San Isidro):
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
La Voz del Interior (Córdoba):
Salud. Arsénico en el agua: cuáles son las zonas de Córdoba con mayor riesgo, según un informe
ADN Sur (Comodoro Rivadavia):
Nuevo mapa del arsénico en el agua: cuáles son las provincias que registran los niveles más altos
El Doce TV (Córdoba):
Un informe alertó por el arsénico en el agua de Córdoba: la respuesta de Aguas Cordobesas
Perfil (Buenos Aires):
Preocupación por el arsénico en Córdoba: qué dijo Aguas Cordobesas tras el informe del ITBA
GN Noticias (S. M. de Tucumán):
Caponio afirmó que el agua en Tucumán es segura y respaldó los controles
Infociudad (San Andrés de Giles):
Estudio revela niveles alarmantes de arsénico en el agua de San Andrés de Giles
Análisis de la Actualidad (Paraná):
Un informe señala cuáles son las regiones del país con más arsénico en el agua
Diario Chaco (Resistencia):
Detectaron alto nivel de arsénico en el agua potable del país ¿Qué pasa en Chaco?
La Voz del Interior (Córdoba):
Aclaración. Arsénico en el agua: prestatarias de Villa María y Villa Nueva garantizan la potabilidad
De Chivilcoy (Chivilcoy):
El avance silencioso del arsénico en el agua y la carrera por frenarlo
SP Noticias (Pcia. R. Sáenz Peña):
Detectaron alto nivel de arsénico en el agua potable del país ¿Qué pasa en Chaco?
Canal 12 (Trelew):
Informe reveló concentraciones de arsénico en Tucumán
Clarín (Buenos Aires):
Un informe alerta sobre el preocupante nivel de arsénico que tiene el agua: las zonas del país más afectadas
Servipublicos.com (Buenos Aires):
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Radio Continental (Buenos Aires):
Arsénico en el agua potable: unos cuatro millones de argentinos podrían estar expuestos a esta sustancia cancerígena
Nuevo Enfoque Urbano (Monte Cristo):
Aguas con arsénico: qué localidades presentan riesgo y qué dicen las autoridades cordobesas
Crónica / (Comodoro Rivadavia):
Informe revela niveles peligrosos de arsénico en el agua de varias provincias argentinas
El 10 TV (Salta):
El mapa invisible del agua: millones expuestos al arsénico sin saberlo
Resumen (Pilar):
El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y alerta por niveles elevados en Pilar
Primera Línea (Resistencia):
Niveles tóxicos de arsénico en el agua: un informe alerta por riesgos para 7 provincias
Radio Mitre (Buenos Aires):
Alerta máxima por agua contaminada con arsénico en siete provincias argentinas: prohíben su consumo y advierten por riesgos para la salud
El Día (La Plata):
El detalle del informe que asegura que el 70 por ciento del agua bonaerense tiene arsénico
Infozona (Chascomús):
El veneno invisible: El 70 por ciento del agua subterránea en la Provincia de Buenos Aires supera los límites de arsénico
Ambito Financiero (Buenos Aires):
Mapa de arsénico: cuáles son las principales provincias afectadas por la contaminación
La Mañana Neuquén (Neuquén):
Altos niveles de arsénico en el agua: alerta en varias provincias argentinas
Iprofesional (Buenos Aires):
Alerta sobre el nivel de arsénico que tiene el agua en Argentina: cuáles son las zonas más afectadas
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
 
 
Servipublicos.com 26-11-2025 https://diarioneuquino.com.ar

La presencia de arsénico en el agua potable representa un desafío para la salud pública.
En Argentina, expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) divulgaron un nuevo mapa que releva los niveles de este elemento natural en distintos puntos del país.

El trabajo estuvo a cargo de un equipo encabezado por el Dr. Jorge Daniel Stripeikis.

Este material se encuentra de forma natural en la corteza terrestre y puede disolverse en el agua subterránea. En su forma inorgánica, es altamente tóxico, y su consumo continuo a través del agua o alimentos contaminados produce efectos adversos sobre la salud humana, a los que podrían estar expuestos alrededor de 4 millones de personas en el país, según datos del instituto. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que las consecuencias de la exposición prolongada incluyen cáncer y enfermedades crónicas.
Qué provincias muestran una mayor presencia de arsénico en el agua

El relevamiento del ITBA señala que las áreas con mayores concentraciones de arsénico en el agua (indicadas por puntos rojos en el mapa, con valores iguales o superiores a 50 partes por billón, o ppb) abarcan principalmente la llanura Chacopampeana. Comprende extensas zonas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, el sur de Santa Fe y sectores de La Pampa.
El mapa de arsénico divulgadoEl mapa de arsénico divulgado por el ITBA

También advierte sobre regiones en “precaución” (amarillo, 10-50 ppb), que se extienden hacia el norte e incluyen partes del norte argentino, como Santiago del Estero, Chaco y Tucumán. Los puntos verdes, en cambio, representan áreas donde los niveles son inferiores a 10 ppb, considerado el límite seguro según los parámetros internacionales.

“La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de Julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa”, precisó Stripeikis en un comunicado oficial del ITBA.

El sur de la Patagonia presenta una menor concentración y frecuencia de casos. La actualización del mapa permite visualizar con claridad cuáles son las regiones priorizadas para intervenciones y seguimiento, según los últimos datos recabados por el equipo académico.

El ITBA actualizó el Mapa de Arsénico con la colaboración de la alumna Lucía Digón, quien mejoró la interfaz y la accesibilidad de la herramienta. El proyecto registra más de 350 muestras recolectadas, lo que facilita el monitoreo y la gestión de datos sobre arsénico en fuentes subterráneas y superficiales en Argentina.
Según la OMS, 140 millonesSegún la OMS, 140 millones de personas en al menos 70 países consumen agua con niveles peligrosos de arsénico, superando los parámetros de seguridad recomendados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mediciones y su actualización están a cargo del Dr. Jhon Alejandro Ávila, responsable del Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA), quien también gestiona la comunicación de los avances. Desde el instituto convocan a la ciudadanía a sumar muestras, que pueden entregarse en la sede de Iguazú 341, en la ciudad de Buenos Aires, junto a datos de identificación.

Durante la pandemia, la recepción de nuevas muestras experimentó un descenso marcado. Stripeikis destacó el compromiso del ITBA con el desarrollo nacional y la importancia de “aportar datos valiosos que ayuden a la toma de decisiones proactivas en una de las principales problemáticas de la comunidad, que es el acceso a una fuente de agua segura”.
Cuáles son los efectos del arsénico en la salud

Las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el arsénico es altamente tóxico cuando se presenta en su forma inorgánica. La exposición prolongada, a través del agua que se consume, o se utiliza para cocinar, y de alimentos contaminados, puede ocasionar variadas enfermedades, como cánceres de piel, vejiga y pulmón, además de lesiones cutáneas, afecciones cardiovasculares y diabetes.

El Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) es una enfermedad causada por la ingesta prolongada de agua con arsénico en concentraciones mayores a las recomendadas. Este cuadro clínico se manifiesta con lesiones en la piel, problemas respiratorios persistentes y, en casos graves, con el desarrollo de diversos tipos de cáncer. Informan desde el ITBA que la falta de tratamiento del agua contaminada favorece la aparición de HACRE en las regiones afectadas.
Cocinar con agua contaminada porCocinar con agua contaminada por arsénico también expone a la población a riesgos importantes para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la OMS, “la fuente más importante de exposición para la salud pública es el agua subterránea contaminada. El arsénico inorgánico está presente de forma natural en altos niveles en las aguas subterráneas de varios países, como Argentina, Bangladesh, Camboya, Chile, China, India, México, Pakistán, Estados Unidos de América y Vietnam”.

La institución estima que 140 millones de personas en al menos 70 países beben agua con niveles de arsénico superiores al valor guía provisional, que se sitúa en 10 microgramos por litro, equivalente a 10 partes por billón, utilizado como parámetro en el mapa del ITBA. La agencia sanitaria subraya que la prevención más efectiva reside en garantizar el suministro de agua segura para beber, cocinar y regar cultivos.

La OMS advierte que “los síntomas inmediatos de intoxicación aguda por arsénico incluyen vómitos, dolor abdominal y diarrea. A estos les siguen entumecimiento y hormigueo en las extremidades, calambres musculares y, en casos extremos, la muerte”. Sobre la exposición de largo plazo, especifica que los primeros signos suelen presentarse en la piel, y abarcan cambios de pigmentación, lesiones y endurecimiento en palmas y plantas, condiciones que pueden anticipar la aparición de cáncer cutáneo.

La actualización y difusión del Mapa de Arsénico por parte del ITBA responde al desafío de brindar herramientas a la población para identificar fuentes seguras de agua. La participación social se promueve como pieza fundamental para reforzar el monitoreo y reducir el riesgo de exposición.

Fuente Infobae (Por Camila Caruso)
(Foto En Argentina, cerca de 4 millones de personas podrían estar expuestas a efectos adversos por arsénico presente en el agua o alimentos contaminados, según el ITBA (Europa Press)
 

Lea esta noticia en su sitio original
 
+ noticias de Agua y Saneamiento
Provincia de Chaco - Resistencia - 26-11-2025
CHOROTIS ESTRENA SU PLAZA CENTRAL RENOVADA Y RECIBE TANQUES DE AGUA PARA LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
Panorama Jachal - Jachal - 26-11-2025
Huaco reclamó por el agua: hubo reunión, compromisos y levantamiento del corte - Panorama Jachal
Qué Pasa - San Isidro - 26-11-2025
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
El Doce TV - Córdoba - 26-11-2025
Arsénico en el agua potable: qué es, por qué está presente y cuáles son los riesgos para la salud
Contexto - S. M. de Tucumán - 26-11-2025
Caponio desmintió un informe nacional que alerta sobre agua con arsénico en Tucumán
Qué Pasa - San Isidro - 26-11-2025
Arsénico en el agua: ¿Qué dijo AySA sobre la potabilidad en el AMBA?
Ver todas >>
+ Gacetillas Agua y Saneamiento
ERSEP 06-04-2022
CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA SOLICITADA POR 16 PRESTATARIAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜES CLOACALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Aguas del Norte 04-03-2022
Trabajos de montaje de caños adicionales a red de impulsión de equipo de bombeo
Irrigación - Mendoza 25-02-2022
Irrigación: después de las tormentas, así se aprovecha el agua de lluvia
Aguas del Norte 25-02-2022
Afectación en el servicio de agua potable por corte programado de energía eléctrica - Atocha - 25.02.2022
Irrigación - Mendoza 23-02-2022
Obra con financiamiento internacional: Irrigación abrió las ofertas económicas
Aguas del Norte 22-02-2022
Afectación en el servicio de agua potable por corte programado de energía eléctrica - Salta Capital - 23.02.2022
ASSA 21-02-2022
ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN BARRIO RUCCI ESTE
Irrigación - Mendoza 21-02-2022
Irrigación monitorea preventivamente la calidad del agua en los embalses de todo el territorio provincial
 
     
           
Reproducción de la noticia en su sitio original Subir