|
Radio 3 01-07-2025 El aumento histórico del consumo por las bajas temperaturas y fallas en yacimientos de Vaca Muerta forzaron la interrupción del servicio a usuarios no residenciales. Las tarifas, además, marcaron récords en junio.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia declara inconstitucional el DNU antihuelga
En un contexto de consumo récord por las bajas temperaturas extremas, el Gobierno nacional decidió interrumpir el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas con contratos “interrumpibles”, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a los hogares. La medida, confirmada por fuentes oficiales a Infobae, se tomó debido a una combinación de factores: el aumento sin precedentes de la demanda residencial y fallas técnicas registradas en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta.
Los primeros afectados fueron los contratos interrumpibles, típicamente más económicos, que permiten cortes de servicio en momentos críticos. Este tipo de acuerdo afecta a unas 200 estaciones de GNC, muchas de ellas ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como a ciertos usuarios industriales.
“Estamos despachando demandas de pico histórico y, además, hay un déficit en la inyección de gas natural por problemas operativos en algunos yacimientos”, explicaron desde el sector energético. También se procedió a cortar parcialmente el suministro a industrias con contratos “firmes con ventana”, una herramienta utilizada en invierno para mantener un servicio mínimo sin colapsar la red.
MIRÁ TAMBIÉN | Cae una red criminal que distribuía pornografía infantil en redes
La ola de frío polar que atraviesa el país agrava el panorama. Este lunes 30 de junio, localidades como Esquel registraron temperaturas de -18,2 °C, y Neuquén marcó -11,2 °C. En la Ciudad de Buenos Aires, aunque la mínima fue de 3 °C, la sensación térmica descendió a -0,5 °C a las 5 de la mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para el martes se espera una jornada aún más fría, lo que mantendrá la tensión sobre el sistema energético.
A este cuadro se suma el fuerte impacto económico sobre los usuarios residenciales. En junio de 2025, la factura promedio nacional de gas por redes superó por primera vez los $50.000, de acuerdo con un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (IIEP – UBA – Conicet). Según el nivel de ingresos, los montos fueron: $61.220 para usuarios de nivel alto (N1), $51.752 para ingresos medios (N3), y $46.674 para los sectores de menores recursos (N2).
El Gobierno monitorea de cerca la situación, mientras las transportistas ajustan su capacidad de despacho y se multiplican las estrategias de administración de la demanda para evitar cortes en el sector residencial, que hoy consume al límite de lo previsto.
Fuente: Infobae |
|